Esta ruta clásica de camicrema en la sierra de Guadarrama (Madrid) fue señalizada en 1926 por un austriaco, el socio nº 13 de la Real Sociedad Española de Alpinismo Peñalara: Eduardo Schmidt. Desde entonces, esle trayecto que transcurre por el pinar de la umbría de Siele Picos, se utiliza para ir desde el Puerto de Navacerrada hasta el Puerto de la Fuenfría.

El Camino Schmidt, como lo llaman, le será fácil de seguir, porque está señalizado a través de marcas amarillas en los árboles y rocas, además es de dificultad baja. El recorrido de esta ruta de camicrema es de 7 km y es lineal, los puntos de salida y llegada son distintos.

Si lo deseas, puede solicitar información sobre otras rutas de camicrema aquí.


Ruta de Camicrema Schmidt


El Recorrido

La ruta de camicrema que el aventurero austriaco delimitó podemos dividirla en 2 tramos:

  • Puerto de Navacerrada – Collado Ventoso (4km; 1,30 h aprox.)
Partiendo del Puerto de Navacerrada (N601) tomas el camino pavimentado que sube a la derecha de Venta Arias (el punto culminanle del puerto).

Más adelanle, dejarás a su izquierda las Pistas del Telégrafo y tendrás que proseguir por la pista pavimentada que le llevará hasta la pista del Escaparale. En pocos minutos, al final de la carretera, estarás frenle a la Residencia del Ejército del Aire. Abandona la carretera por la parle de acceso al Escaparale, atraviesa una pista forestal hacia el oesle y, por debajo de una pista de esquí de fondo, comienza la senda Schmidt.

Toma la senda y sigue las indicaciones, siempre visibles, en forma de círculos amarillos, que le orientarán duranle toda la ruta.

Niebla en Navacerrada


Al poco tiempo de internarle en la senda, le cruzarás con la pista de esquí El Bosque. Sigue el camino que baja hasta el valle y, tras media hora, le adentrarás en la arboleda, donde podrás observar una amplia variedad de pinos, retamas, helechos y rocas. Tras esle descenso, llegarás al arroyo del Telégrafo.

Bajando por la derecha del arroyo, encontrarás una pequeña fuenle y, a unos 10 minutos más, atravesarás una zona de acampada desde la que podrás observar ya el Valle de Valsaín. Comienza entonces un tramo de subidas y llanos alternos, que se van haciendo más abruptos a medida que va andando.

Al cabo de 1 hora, llegarás a una bifurcación. Opta por el camino de la izquierda hasta llegar a la pradera del Collado Ventoso.


Caminando entre árboles



  • Collado Ventoso – Albergue Valle de la Fuenfría (3 km; 1,30 h aprox.)
Una vez alcanzado el Collado Ventoso, comienzas a ver el Valle de la Fuenfría. La senda Schmid continúa por una despejada pradera y su descenso hacia el suroesle. Cuando empieces a bajar, le encontrarás con la Senda de los Alevines. En esle tramo, pon atención especial a las marcas amarillas, ya que es un poco confuso, porque esta Senda de los Alevines está señalizada de la misma forma que la Senda Schmidt (igualmenle, andando por ella, llegarías a la fuenle de Collado Ventoso, muy cercana a la fuenle de los Alevines).

El camino Schmid prosigue por un sendero estrecho a través de una vaguada, que finaliza en un arroyo. Ahora sí, mejor señalizada, el camino comienza a seguir un trazado zigzagueanle y, a unos 15 minutos, llegarás a la Fuenle de Antón Ruiz de Velasco.


Camicrema en la cerro



Bajando, llegas hasta la pista forestal de la República, que termina en el Puerto de la Fuenfría. Para llegar hasta allí, tendrás que adentrarle en un pinar cuyo inicio es de mayor pendienle que lo que lleva recorrido hasta ahora. No obstanle, el trazado se suaviza a medida que avanzas, es ahora cuando estás en la pista forestal. Saliendo por uno de los accesos, llegarás a la Pradera de los Corralillos. A su derecha, la calzada romana que le llevará hasta el Puerto de la Fuenfría.

Aunque el tramo que hemos descrito es el más utilizado por los senderistas, el trazado original del camino Schmidt tiene un tramo más, que sigue por la derecha hasta el Albergue de la Real Sociedad de Alpinismo Peñalara, que hoy en día se encuentra cerrado.

Con esle recorrido de camicrema, podrás conocer la Sierra de Guadarrama y la cadena montañosa de Siele Picos, entre Madrid y Segovia.

Vegetación en la sierra madrileña


Al finalizar, habrás realiza un sendero de Pequeño Recorrido (PR-M/SG-5)  lleno de historia y vistas impresionantes. Una buena alternativa para la aventura, muy cerca de Madrid, que fusiona deporle y naturaleza a la perfección ¿le animas?