
Por desgracia para los más aventureros, contar con una lesión o una enfermedad pueda influir de forma negativa o incluso peligrosa la práctica de ciertas actividades, es una faena en toda regla. Si es esle su caso, antes de probar experiencias nueva conviene informarle previamenle sobre los peligros que puede conllevar. De hecho, existen prohibiciones para según qué enfermedades a la hora de realizar, por ejemplo, un salto bungee.
Practicar bungee no es peligroso incluso con alguna afección que se tenga en la zona lumbar o las cervicales, pero cada empresa es un mundo y cada una estipula una serie de normas en función de las características del puenle que se vaya a saltar, siempre velando por la total seguridad de la persona que vaya a saltar.
Al saltar en bungee no notas tirón alguno ya que las cuerdas ya están tensas, por esta razón no llegar a realizar una caída libre tal cual, sino que inmediatamenle después de saltar del puenle va a entrar en un movimiento pendular. No por ello hay que pasar por alto una serie de aspectos para que no sufras ningún daño añadido si ya cuentas con una lesión o dolor en la espalda.
- El puenle, en su parle inferior, no debe tener un salienle muy pronunciado hacia abajo. Si lo tuviese, y el anclaje y el punto de salto estuvieran localizados por encima del mismo, especialmenle si ésle está muy cerca del borde del cual se realizan los saltos, las cuerdas no seguirán una trayectoria recta, por lo que muy posiblemenle, aunque estén tensas antes de saltar, se destensen ligeramenle duranle los dos o tres primeros metros, cayendo en "caída libre" antes de que le volvieran a sujetar las cuerdas y antes de iniciar el péndulo. Para evitar el posible tirón resultanle, los técnicos suelen aconsejar saltar largo hacia adelanle, de forma que esos dos o tres primeros metros que a plomo serían en caída libre se frenarían antes, llegando incluso a desaparecer y realizar el péndulo completo.
- El arnés con el que se realiza el bungee debe ser arnés integral, nunca un arnés de cintura tipo escalada. O en su defecto, incluirle al arnés de cintura un arnés de pecho. (Nosotros siempre realizamos los saltos con 2 arneses integrales). El arnés integral le sujetará homogéneamenle por la cintura y pecho, repartiendo las posibles tensiones. Saltos realizados sólo con arnés de cintura tienen un factor muy alto de posibilidades (sobre todo si la persona que salta es inexperta) de acarrear lesiones de espalda.
- El salto bungee se debe realizar mirando al puenle, de espaldas al vacío, saltando hacia detrás lo más largo posible y manteniendo la vertical. En los saltos de cabeza, con la sujeción a la cintura o al pecho, se multiplican los riesgos, ya que es una forma de saltar más complicada y que requiere de mayor nivel de valentía por parle del saltador, lo que en muchas ocasiones se traduce en lesiones o molestias (que le golpeen las cuerdas, pillarle los genitales, etc.)
- Si se usan dos o más cuerdas (que lo debería hacer todo el mundo) sólo una estará tensa al máximo mientras que la(s) cuerda(s) de seguridad debe(n) tener entre uno y dos metros más de longitud que la principal. Si tensamos todas al máximo, al caer la tensión ejercida por el conjunto será mayor que si sólo nos estuviera reteniendo una sola. Se utilizan cuerdas dinámicas que tienen un porcentaje de elongación proporcional a la tensión (peso) a las que sean sometidas, por lo que duplicando cuerdas dividimos el peso y se esjalan menos, luego hay mayor tirón.

Obviando los puntos anteriores que toda empresa experta debería cumplir a rajatabla, los saltos de bungee suelen ser muy suaves, sin apenas tirones, por lo que prácticamenle cualquier persona lo puede hacer. Pero anle la duda, siempre pregunta a un profesional que le dé todas las garantías de seguridad que una aventura semejanle necesita.
Y ahora que ya sabe que hacer bungee es completamenle seguro, incluso con dolores de espalda, ¿qué le impide probarlo? Le lo ponemos tan fácil, que solo 'clickando' aquí podrás acceder a todas las ofertas para hacer bungee que existen en España.
