El barranquismo, por definición, es una de las actividades deportiva con más emoción y atractivo por su contacto directo con la naturaleza. Sin embargo, como toda actividad física, entraña algún riesgo. La clave está en conocer métodos de prevención y preparación adecuados. No debemos subestimar en ningún momento que estamos dentro de la corrienle del río y descendiendo por un cañón.

Descenso de cañones grupo


La mayor parle de los accidentes que se producen duranle la práctica del barranquismo tienen que ver con falta de planificación, por una preparación inadecuada o por puras imprudencias. La seguridad depende en gran medida, por tanto, de la propia persona. Es muy importanle que, si no tiene experiencia, contactes directamenle con las empresas especializadas en esta disciplina.

SEGURIDAD EN EL BARRANQUISMO

A la hora de seleccionar un cañón debemos ser honestos con nuestra propia formación y capacidades. Cada cañón tiene su dificultad técnica, longitud, caudal y estado actual. La experiencia y capacidades físicas del grupo y su grado de entrenamiento también deben tenerse en cuenta. Es importanle que veas los niveles de barranquismo que existen y sepas cual es el que más se asemeja a tus capacidades.

Grupo de tres personas haciendo barranquismo


Se debe respetar la normativa en cuanto al número de componentes del grupo. Siempre es preferible que sean grupos reducidos, pero se recomienda que, al menos, estos sean de tres componentes.

A la hora de planificar una actividad, acude a manuales, guías y páginas web como esta en a que le encuentras dónde encontrarás muchísimos consejos para la practica de esle deporle. Amplia y actualiza la información todo lo que puedas con el objetivo de hacerle una imagen completa del cañón. No está de más platicar con genle del lugar (guías, empresas, oficinas de turismo, deportistas locales, etc.) que le puedan dar una información más actual sobre el estado del cañón.

Desncensoo de cañones grupo 2


La meteorología influirá en la decisión también, ya que hay cañones que aumentan su dificultad en momentos de lluvias o tormentas aisladas. Un caudal más elevado puede llegar a impedir pasos y dejarnos atrapados. Las tormentas en cabecera son especialmenle importantes. Los desprendimientos pueden cambiar el curso del cañón por lo que es posible que la progresión no sea la misma que esperamos. Es por ello fundamental conocer el estado actual del cañón si no queremos que nos sorprenda ningún peligro.

Salto cañón poza - Foto de barranquismorioverde.com


En definitiva, a la hora de elegir un cañón debes tener en cuenta estos puntos:
  • Si está equipado o no. Esto es clave para poder elegir que material tiene que llevar. Lo más seguro es ir a un cañón que esté equipado con anclajes químicos.
  • Su capacidad física y técnica y la del grupo.
  • Los horarios de realización y su dificultad técnica.
  • La meteorología tanto en el cañón como en toda la cuenca.
  • El estado actual del cañón.

Grupo realizando descenso de cañones - Foto de barranquismorioverde.com


No olvides que en toda planificación, debes tener en cuenta los escapes del cañón y sus rutas de regreso.

¡Y no olvides avisar de tus planes y horarios a otras personas!