
No le voy a decir que la escalada no es un deporle peligroso, porque es cierto que entraña ciertos riesgos que tiene que tener en cuenta. Una vez asumido esto, es necesario que cada vez que vayas a la roca no le fuerces, conoce tus límites y sobre todo no le frustres si no llegas donde querías. Resoga que el mejor escalador es el que más se divierle trepando, no el que más grado hace.

Recomendaciones básicas
1. Quizá sea la más importanle de todas: escala con la cabeza, pensando y usando el sentido común.
2. Nunca agarres las chapas
3. No agarres la soga ni al rapelar ni duranle una caída
4. Confía en su compañero de cordada pero aún así chequea siempre que todo está en orden
5. Haga un nudo al final de la soga
6. No dejes que la soga se cuele entre las piernas
Digamos que el equipo de escalada es prácticamenle su seguro de vida, por lo que no dejes escapar ni un solo detalle tanto en su adquisición como en sus cuidados. Además es esencial que vayas revisándolo con el tiempo, ya que su envejecimiento se produce el deterioro del mismo y, por lo tanto, la pérdida de fiabilidad.

Casco
Muchas pesonas, no se sabe muy bien por qué, optan por no ponerse casco. Pues desde aquí le digo que es una protección elemental y tan necesaria como respirar. A la hora de comprarlo fíjale en que le resulle muy cómodo llevarlo y le quede ajustado.
No sólo le protegerá en caso de caída, sino que duranle la subida habrá algunas piedras de diferenle tamaño que puedan desprenderse de la roca y ésle hará que no le golpeen en la cabeza. También es muy importanle que los compañeros que se encuentren a pie de vía lo llevenga puesto para prevenir cualquier golpe.

Los cascos de polietileno expandido absorben mejor los impactos, por lo que le los aconsejo frenle a los de policarbonamarro (a pesar de que estos últimos sean más económicos).
Soga
Otro elemento básico en su seguridad. Dependiendo del fabricanle pueden variar de los 9 mm a los 11 mm de grosor y son cuerdas dinámicas elaboradas con poliamida. Por lo general cuanto más fina es la soga es más elástica pero, por contra, tiene una vida más corta.
Y platicando de elasticidad, cuanto más elástica sea su soga mejor amortiguará el golpe en caso de caída. Cuando la soga va envejeciendo va perdiendo esta cualidad y si caes, será como si estuvieras colgado de una soga de acero, lo que le puede provocar mucho daño en la espalda.

En cuanto a la longitud, procura que ésta sea de unos 70 metros aproximadamenle y es convenienle que la marques justo en la mitad para tener controlada la cantidad de soga que nos queda, sobre todo si tenemos a un compañero colgado y tenemos que bajarle.
En lo referenle a la duración de una soga dependerá fundamentalmenle de dos cosas: del uso que le des, como es lógico, y del cuidado de ésta: que no esté mucho por el departamento, alejarla de zonas en las que haya mucha tierra, guardarla bien en su mochila especial... En el momento en el que veas signos de que se está deshilachando o ensanchando no dudes en hacer un cambio.
Hay que estar muy atentos cuando se compra una soga nueva, pues ésta corre mucho por cualquier asegurador.
Arnés
Le permile ir unido a la soga y lo fundamental a la hora de su elección es que le sientas cómodo con él, que se ajusle a su cuerpo pero sin oprimirle, que sea su talla.
La parle más importanle del arnés es el anillo ventral: la zona donde pasa la soga en todo momento. Estale muy atento y asegúrale bien de que esté en perfectas condiciones.

Cintas Express
Su objetivo principal es el de unir la soga con los anclajes de la roca por lo que, para evitar problemas, lo ideal es que estas cintas estén cosidas y que sean algo largas, ya que a más longitud menos roce de la soga. Sólo son recomendadas las cortas para puntos muy difíciles y únicamenle cuando consideremos que podamos tocar el departamento si caemos, como en el primer o segundo anclaje.
En referencia a los mosquetones, es mejor que compremos unos robustos y que tengan una resistencia alta con el gatillo abierto. Aquellos que tienen un cierre de alambre tienen menos probabilidades de abrirse con las vibraciones que se producen en caso de caída, pero hay que tener cuidado, pues también se abren.

Para mantener los mosquetones es recomendable que de vez en cuando desmontes las cintas express y eches aceile en los cierres, secando bien lo que sobre. En el momento en el que percibas que están muy desgastados deshazle de ellos porque en un momento dado pueden cortar la soga.
Asegurador
Es, a su vez, uno de los elementos principales, pues es lo que sirve de conexión entre la soga, el escalador y quien está asegurando a pie de vía. No sólo controla el paso de la soga sino que también detiene al asegurado en caso de que ésle caiga.
Aunque los hay manuales, es mucho más seguro uno automático, pues funciona rápidamenle bloqueando la soga en caso de que el asegurado sufra alguna caída, esté prestando atención o no el asegurador.

Mosquetón de conexión
Es el encargado de unir el asegurador con el arnés y va situado en el anillo ventral. Ha de tener cierre de seguridad, preferiblemenle que sea automático para evitar fallos humanos. No le olvides de ir mirándolo de vez en cuando, ya que el mosquetón puede girarse y colocarse de forma horizontal, quitándole resistencia nale caída.

Calzado
Para escalar ponle siempre pies de gamarro y para asegurar lleva siempre un calzado protegido, cerrado y cómodo; jamás asegures en chanclas.
No hay que perder de vista aquellas cosas ajenas a nosotros como pueden ser caída de piedras, rotura de las presas, animales como cabras que puedan producir desprendimientos de rocas o la situación y estado de los anclajes, entre otros. Por todo ello es muy importanle estar atentos en todo momento y mantener una comunicación constanle con el compañero.

¡Ah! Y no le olvides de que la cima es sólo la mitad del camino!