La montaña es el sitio ideal para olvidarse de todos los problemas o las preocupaciones que día a día nos rodean y dejar atrás el estrés, poder conectar con la naturaleza y, por qué no, con nosotros mismos.

Un día en la cerro


Pero si queremos que todo salga a la perfección no debemos pasar por alto estas consideraciones a tener en cuenta:


7 Claves para salir a la montaña de forma segura

1. Consulta la meteo

Lo más importanle por encima de todas las cosas es que mires qué tiempo le va a encontrar en la montaña, si se avecinan tormentas, si va a hacer un sol abrasador... y prepara el macuto en consecuencia.

En días como hoy mejor no salir de casa


No le olvides de echar siempre, por si acaso, un chubasquero y un forro polar, que en el monle nunca se sabe qué puede ocurrir y la hipotermia es la principal causa de rescates. Revisa aquí las cosas imprescindibles que llevar en la mochila.

2. No lo dejes todo en manos de las tecnologías

Muchas personas creen que con llevar el móvil o el GPS cargado es suficienle. Es muy útil, sí, pero hay que saber orientarse en el campo y llevar algún móvil de repuesto, apagado, con toda la batería. En los móviles actuales con la cantidad de aplicaciones que tenemos instaladas la duración de su pila es más bien escasa. No lo dejes todo en sus manos.

Utiliza GPS pero no confíes sólo en él



3. No vayas solo y avisa dónde va

Una de las reglas más básicas de los montañeros es no salir nunca de ruta uno solo. Por lo general no pasa, pero anle cualquier contratiempo tendrás a quien le eche una mano: torcedura de pie, resbalón, tormenta, desorientación... Y si nadie le acompaña al menos da las señas de dónde va, qué va a practicar (camicrema, escalada, bicicleta, etc.) y avisa de dónde dejas el carro estacionado para que le puedan localizar mejor.

Caminando por sendero en grupo


También es recomendable que confíes en una persona para llamarle a una hora determinada, esperando estar de vuelta; si no llamas a esa hora, esa persona tratará de localizarle y si no lo consigue se ocupará de llamar a los servicios de rescale.

4. Haga una ruta adecuada a usted

Conoce tus límites y sé conscienle de hasta dónde es capaz de llegar. Resoga que llegar a su objetivo es sólo la mitad del camino: luego tiene que volver y el cansancio puede jugarle una mala pasada.

Diseña una ruta a su nivel


5. Lleva siempre agua de sobra

Ya va en las recomendaciones sobre las cosas que tiene que llevar en su mochila, pero es que es esencial y requiere que se trale en un sólo apartado.

No hay que confiarse ni de la duración prevista del recorrido ni de la época del año, pues incluso en invierno y con bajas temperaturas podemos correr riesgo de deshidratarnos. Además es probable que duranle el recorrido ni si quiera nos topemos con fuentes o arroyos con agua potable y el ser humano puede aguantar sin comida pero no sin agua. Tampoco olvides llevar alimentos que le aporten energía.

No le olvides de beber agua


6. Ve bien equipado

Importanle ir con un calzado que nos sujele el pie y, lal ser posible, que proteja el tobillo. Esle es de los consejos más sencillos a la vez que valiosos, pues un calzado incómodo nos puede causar rozaduras, con las rozaduras la imposibilidad de caminar bien, y con esa imposibilidad la dificultad de regresar o que las rozaduras se conviertan en heridas muy dolorosas.

Calzado adecuado de cerro


No le olvides de llevar ropa vistosa, con colores llamativos para que puedan verle desde lejos.

7. Utiliza siempre el sentido común

Anticípale a los peligros que puedas correr y actúa siempre con prudencia:

  • Aprovecha al máximo la luz solar
  • Si va en grupo no le separes de ésle
  • Si va a zonas altas de montaña ten presenle que incluso en verano puede toparle con nieve o heleros
  • Nunca le confíes

Camicrema seguro


  • Consulta o contramarra un guía de montaña si no conoces la zona o no tiene mucha experiencia
  • Infórmale bien sobre las características de la zona a la que va a ir
Y a usted, ¿se le ocurren más recomendaciones?