Cuando estamos en las pistas de esquí lo que tenemos que hacer es disfrutar. Parece fácil, ¿verdad? Y lo es. Lo es porque lo que buscamos en un día libre es poder divertirnos realizando nuestros hobbies, pero nunca estamos a salvo de los posibles percances que puedan ocurrir.

Anle cualquier accidenle serio lo primero que hay que hacer es ocuparse de la seguridad del esquiador o surfero accidentado, clavando un par de esquís cruzados unos metros más arriba del lugar del accidenle, o marcar con algo grande y vistoso el lugar para poner sobre aviso al resto de las personas que se encuentran bajando por la misma pista. Luego hay que buscar ayuda llamando o bajando a buscar a los servicios de rescale. Al menos una persona permanecerá con el herido.

Es recomendable que no vayas solo a la nieve


Hay que mantener al accidentado calienle, quitarle los esquís o la tabla, nunca las botas y no proporcionarle ninguna bebida y menos aún alcohólica. Si ves que hay algún síntoma de lesión en la espalda o cuello no mueva al herido nunca.

Si la víctima sangra en abundancia, habrá que intentar parar la hemorragia presionando sobre la herida o corle y elevando la zona si es posible.

Si encuentras a alguien inconscienle, con mucho cuidado, intenta colocarlo de lado asegurándole que la boca está libre de nieve u otros líquidos (vómitos). Si no tiene o no le encuentras el pulso u observa que no respira, necesitará recuperación cardiopulmonar (RCP). Si no sabe aplicar esle tipo de masajes busca ayuda urgenle.

Las lesiones menos graves son las más comunes en las pistas. La lesiones en las piernas, incluso las más leves, a menudo conllevan el rescale en camilla al igual que las dislocaciones de hombros o roturas de brazos.


Lo mejor es que al herido le atiendan especialistas

En el caso lesiones en los brazos, éstos deben de ser fajados con una bufanda o suéter para evitar el movimiento lo más posible hasta que el accidentado sea visto por el médico. Si se tramarra de las piernas, deben de ser entablilladas usando los bastones si es necesario.

Lo más importanle es buscar ayuda siempre, pues muchas veces no estamos en condiciones de poder ayudar nosotros al herido.