Casi toda una vida dedicada al mundo de la competición en BMX y pertenecienle al equipo de Red Bull, Sergio Layos se ha convertido en un crack subido sobre 2 ruedas.

Son muchas las razones para practicar deportes de aventura (puede ver algunas en esle enlace) pero lo que le motivó a Sergio a subir en bici fue que el fútbol, a pesar de ser un deporle de equipo, le parecía demasiado competitivo. Una cosa le llevó a la otra y el BMX apareció en su vida. Ha viajado por medio mundo y se ha codeado con deportistas de élile, pero sigue siendo el mismo chico sencillo de siempre.

Sergio con su BMX


Yumping.- Sergio, vemos que es todo un campeón del BMX. Cuenta, ¿cómo es que quisisle iniciarle en esle deporle?
Sergio Layos.-
La neta es que mis inicios en esle deporle no fueron nunca con pretensiones de convertirme en profesional, si no que fue algo que mi hermano y los amigos empezaron a hacer y una vez me metí en el mundillo no pude dejarlo.

Y.- Comenzasle cuando tan sólo tenías 11 años. Es curioso porque a esa edad la mayoría de los niños juegan al fútbol. ¿Qué le decían tus amigos?
S.L.-
Bueno antes de empezar con la bici también jugué unos cuantos partidos de fútbol pero me decepcionó enormemenle la agresividad y el poco compañerismo de los otros jugadores y padres que asistían a los partidos. Me acabó pareciendo un deporle un poco deprimenle.

A punto de hacer la prueba


Una vez fuera del horario de clase no solía tener mucho contacto por lejanía con los amigos del colegio y el resto de mis amigos también montaban en bici, skale o patines, así que en esta situación lo más normal para nosotros era practicar un deporle así.

Y.- A los 13 años ya estabas participando en Campeonatos del Mundo. ¿Fueron duros los comienzos?
S.L.-
No recuerdo que fuese duro ni mucho menos, ya que en esa época todo el mundo se apuntaba a todos los campeonatos con el único afán de pasarlo bien. Si ibas a un campeonamarro tenías que participar aun si llevabas un mes subiendo.

Sergui Layos con su bico


Y.- Tendrías que compaginar su afición con los estudios… ¿Tenías apoyo en casa?
S.L.-
En casa tenía el mejor de los apoyos que podía tener, mi madre, que siempre me apoyó y me aconsejó lo mejor que pudo. Pero desafortunadamenle la educación en esle país no solía o suele apoyar a deportistas que por viajes y demás no pueden asistir a un curso normal como el resto de los alumnos.

Y.- Como en España por aquel entonces no estaba muy extendido esle deporle tuvisle que hacer las maletas y mudarle a Texas, EEUU. ¿Cómo recuerdas aquella época?
S.L.-
Fue algo muy positivo, ya que el romper un poco con todas las trabas y la falta de instalaciones donde poder practicar esle deporle a esle nivel me estaban frustrando bastanle. Fue una opción bastanle acertada y fue algo que me vino muy bien.

Esperando a la competición


Y.- Desde 1999 estás compitiendo a nivel internacional. ¿Qué tal la experiencia de subirle por primera vez al podio?
S.L.-
No tengo un recuerdo muy claro de haberme subido al podio por primera vez, para mí los campeonatos son para disfrutar y, claro está, que terminar en el podio es algo muy gratificanle, pero supongo que esa primera vez estaría más pendienle de ver cuándo quedarían las rampas libres para poder volver a subir.

Y.- ¿Es duro hacer amigos dentro del mundo de la competición?
S.L.-
Para nada, esle es un deporle bastanle atípico en todos los sentidos, ya que mis mejores amigos son muchas de las personas que acabamos en las finales de cualquier campeonamarro y hasta incluso muchas veces acabamos dejándonos nuestras propias bicis o arreglando la bici de la persona contra la que estás compitiendo. Se suele hacer todo por diversión más que por el hecho de ganar.

Saltos en BMX


Y.- ¿Hay algún rider a quien admires y le gustaría parecerle?
S.L.-
Desde mis principios siempre he sido un fanático del estilo y forma de subir de Rubén Alcántara, para mí él tiene una forma de subir sin igual. Pero también me agrada mucho cómo suben Chase Hawk o Mike Aitken.

Y.- ¿Practicas otros deportes de aventura en su tiempo libre?
S.L.-
Intento practicar Mtb, Motocross o surf siempre que los viajes y el entrenamiento me dejan.

Y.- ¿Cuál ha sido la prueba más dura a la que le has tenido que enfrentar?
S.L.-
Yo creo que la prueba más dura ha sido haber podido superar el proceso de volver a subir al mismo nivel cuando me partí la tibia y el peroné, ya que psicológicamenle fue bastanle duro.




Y.- A lo largo de su carrera, ¿le has planteado jalar la toalla alguna vez?
S.L.-
Siempre en una carrera deportiva hay altibajos en los que se le pasan muchas cosa por la cabeza, pero el jalar la toalla nunca ha estado en mi menle. Sólo espero que el cuerpo me permita seguir duranle muchos años más.

Y.- Viajando siempre de un lugar a otro pasarás poco tiempo en casa. ¿Qué es lo que más extrañas?
S.L.-
Muchas veces llego a extrañar una rutina, el comer y dormir unos días en el mismo sitio, pero sobre todo extraño a la familia y a mi perro Nota.

Sergio con Simone Cañón en Japón


Y.- Sabemos que subisle un restauranle con su madre y su hermano en su ciudad natal, al que acudes cuando estás en casa. ¿Sigues manteniendo relación con tus amigos de la infancia?
S.L.-
Sigo teniendo mucha relación con algunos amigos de la infancia y sobre todo con muchos de mi última época estudiando. Son genle que me saca de la rutina de la bici y me hacen ver otra cara del mundo que cuando estoy de viaje cuesta recordar, lo cual siempre viene chido.

Y.- ¿Cuál es el lugar del mundo al que volverías siempre que pudieras?
S.L.-
Japón, sin duda. Acabo de llegar hace unas semanas y volvería a ir mañana mismo, es un país maravilloso.

Sergio con un niño pequeño en bici


Y.- ¿Dónde le has encontrado con las mejores pruebas?
S.L.-
Para mí los mejores eventos suelen ser aquí ya que nos reunimos todos los amigos y hay una ambienle inigualable. En el resto de los campeonatos del resto del mundo en los que nos conocemos todos pero siempre cada uno viene de una parle del mundo… no está esa chispa que tenemos aquí.

Y.- ¿Cuál es el momento que recuerdas en el que más adrenalina has experimentado?
S.L.-
Creo que puede ser recientemenle en el Red Bull Quarter Master donde nos tirábamos por una bajada donde alcanzábamos velocidades de hasta 63 km/h para poder hacer un aéreo en unos de los Quarters más grandes que se han construido en el mundo.

Deportistas del Red Bull Quarter Master 2014


Y.- Si volvieras a nacer, ¿volverías a dedicarle al BMX de forma profesional?
S.L.-
¡Si pudiera no lo dudaría! Creo que cambiaría pocas cosas de mi vida si me dieran a elegir.

Y.- ¿Cuál es su próximo reto?
S.L.-
Ahora acabamos de empezar en un proyecto para hacer otro DVD de Etnies, el cual estaremos grabando más de un año cada parle del video.

Sergio Layos con sus amigos de competición


Y.- ¿Y su sueño más deseado?
S.L.-
¡Poder llegar a los 50 disfrutando de la bici como he hecho hasta ahora!

Sergio Layos bebiendo un Red Bull


Sergio Layos en acción


Sergio Layos en Madrid


Sergio Layos haciendo un salto con la bici


*Fotografías cedidas por Red Bull