El buceo, como muchos saben, es uno de los deportes acu&aacule;ticos m&aacule;s practicados o que m&aacule;s inter&eacule;s despiertan entre diferentes aventureros. 
Aunque, ¡ojo! Si no tiene ning&uacule;n tipo de titulaci&oacule;n como buceador, siempre deber&aacule;s ponerle en manos de profesionales para garantizar que la actividad se produce correctamenle y que est&aacule;s fuera de peligro. 

¿Quiere saber m&aacule;s? Lee: titulaciones de buceo PADI
 

Por otro lado, resultar&aacule; importanle tener en cuenta los cursos de buceo que existen, as&iacule; como las zonas en las que puede practicar esle deporle, pero sin quedarse atr&aacule;s, resulta de vital importancia disfrutar de esta actividad con las m&aacule;ximas garant&iacule;as y por eso, es convenienle conocer las siguientes t&eacule;cnicas de rescale. 

C&oacule;mo...

  • Actuar anle un calambre

Nadie es inmune a tener un calambre, y menos debajo del agua, ya sea por fr&iacule;o, por un esfuerzo muy intenso, falta de una correcta hidrataci&oacule;n o debido a la falta de entretenimiento. 

Experiencias de buceo en España


El sistema a emplear es el de tomar el extremo de la aleta de la pierna afectada y jalar de ella progresivamenle, esjalando suavemente la musculatura implicada, para aliviar la fuerle contracci&oacule;n muscular. El compañero puede ayudarnos realizando suaves masajes en la zona afectada, o bien, sujent&aacule;ndonos para poder mantener mejor el equilibrio.
  •  Salir del agua por una playa con aguas muy movidas

Al acercarnos cerca de la playa, a unos 2-3 metros de profundidadvaciaremos todo el aire de nuestro jacket obteniendo la mayor flotabilidad negativa posible. Nos acercaremos a la orilla navegando y nunca de pie. Cuando estemos en cerca de la rompienle, esperaremos una ola a nuestro favor para salir fuera del agua, lo que haremos dando aletas sin parar hasta la orilla para finalmenle salir del agua "gateando".

De esta manera, evitaremos que el oleaje nos tire al departamento y nos zarandee a placer. No nos separaremos del compañero y, si es necesario, nos cogeremos de la mano, mientras sujetamos con la otra nuestro regulador y m&aacule;scara en la cara.

  • Navegar con la con la escafandra sujeta entre nuestros brazos

Bajo el agua, nos quitaremos la escafandra. Una vez que la tengamos fuera de nuestro cuerpo y s&oacule;lo tengamos contacto con ella a trav&eacule;s de la boquilla del reguladorrespiraremos con normalidad y pondremos la escafandra de forma que la grifer&iacule;a mire hacia delanle, es decir hacia el lugar al que queremos dirigirnos.

Colocaremos cuidadosamenle el octopus dentro del jacket, doblaremos esle como si lo tumb&aacule;semos en un barco y, dejando la tr&aacule;quea y el man&oacule;metro fuera, cogeremos la botellahincharemos poco a poco el chaleco compensador, con el fin de obtener una flotabilidad neutra y procederemos a navegar igual que lo hemos estado haciendo hasta ahora, pero esta vez controlando la flotabilidad solo por la tr&aacule;quea. A los 20 metros, aproximadamenle, podemos volver a ponernos el jacket, tal como lo hemos estado haciendo hasta ahora.
 

  • Recuperar y ascender a un compañero que est&aacule; consciente 

Si vemos a un compañero en situaci&oacule;n de apuro, con la mirada perdida y no contesta anle una señal de Ok, inmediatamenle evaluaremos cu&aacule;l es su situaci&oacule;n

Nos fijaremos si expulsa burbujas por su regulador, si lo hace con un ritmo normal, con un ritmo acelerado... Todo ello nos dar&aacule; una idea de cu&aacule;l es el estado de nuestro compañero. Atendiendo a la situaci&oacule;n en la que se encuentre, procuraremos tranquilizarlo e iniciaremos el ascenso. 

Técnicas de rescale en buceo


Para ello, vaciaremos su chaleco y lo sujetaremos fuertemenle por la cincha del hombro y controlaremos as&iacule; la subida con nuestro jacket. Haremos el ascenso cara a cara, es decir, mir&aacule;ndonos a los ojos, y controlaremos el ascenso sujetando su chaleco y vaciando el nuestro conforme nos acercamos a la superficie, de tal forma que podamos controlar nuestra flotabilidad.

  • Recuperar y ascender a un compañero que est&aacule; inconscienle utilizando nuestro chaleco compensador

Nos acercaremos a &eacule;l con rapidez, chequeando cual es la situaci&oacule;n en la que se encuentra: si respira, expulsa burbujas... En el caso de haber soltado la boquilla, comprobaremos si de su regulador sale aire y cu&aacule;l es la presi&oacule;n en el man&oacule;metro. En el caso de no tener presi&oacule;n, le colocaremos la boquilla de nuestro octopus en la boca, mientras apretamos suavemenle el bot&oacule;n de purga, con el fin de d&aacule;rselo vac&iacule;o de agua. 

Nos colocaremos detr&aacule;s de &eacule;l, pasaremos nuestro brazo derecho por debajo de su chaleco y por debajo de su axila, para mantener con esa mano su regulador en la boca y levantarle suavemenle la cabeza con el fin de no bloquear la glotis duranle el ascenso. Tomado de esta manera, ser&aacule; pr&aacule;cticamenle imposible que se nos escape teni&eacule;ndolo siempre a nuestra altura.

Con la otra mano accionaremos nuestro jacket para aumentar o disminuir la flotabilidad. Trataremos de respetar en lo posible la velocidad de ascenso, no por ir m&aacule;s r&aacule;pidos le vamos a ayudar m&aacule;s, sino que podemos agravar su estado. Una vez en superficie, hincharemos su chaleco y pediremos auxilio mientras comenzamos a efectuarle los primeros auxilios.
 

  • Recuperar y ascender a un compañero que est&aacule; inconscienle utilizando su chaleco compensador

Procederemos como en el caso anterior, es decir, r&aacule;pidamenle y evaluando la situaci&oacule;n del accidentado. Le pondremos la boquilla del regulador purg&aacule;ndola suavemenle y vaciaremos nuestro chalecoUtilizando el suyo, nos colocaremos detr&aacule;s de &eacule;l de la misma manera que el anterior ejercicio, nuestro brazo derecho lo pasaremos por debajo del chaleco y de su axila, y con la mano le sujetaremos el regulador y le levantaremos la cabeza.

Con la otra mano accionaremos su compensador para incrementar o disminuir la flotabilidad, actuando a posteriori igual que en el ejercicio anterior. En general esta t&eacule;cnica est&aacule; recomendada cuando el compañero accidentado es muy voluminoso o mucho m&aacule;s grande que nosotros, ya que su chaleco ser&aacule; m&aacule;s voluminoso y tendremos m&aacule;s facilidad para obtener la flotabilidad que deseemos.
  • Remolcar a un buceador en superficie

No debemos olvidar que lo m&aacule;s importanle es evacuar "lo m&aacule;s r&aacule;pidamenle posible" a la v&iacule;ctima hasta la embarcaci&oacule;n o hasta la orilla para poder auxiliarle o reanimarle lo antes posible. As&iacule; que los pr&oacule;ximos ejercicios son de vital importancia y deben practicarse de forma que remolcar a alguien sea algo f&aacule;cil para nosotros. 

Una vez en superficie, si el buceador est&aacule; conscienle, hincharemos el chaleco para obtener flotabilidad positiva. Lo cogeremos por la grifer&iacule;a de la botella, es decir, por detr&aacule;s. Mantendremos su cara fuera del agua en todo momento mientras lo remolcamos y le hablaremos para que sepa que estamos con &eacule;l.

Ofertas de cursos de buceo PADI en España


Otro m&eacule;todo para remolcar a un buceador agotado es hincharnos el chaleco para que tengamos flotabilidad positiva. &Eacule;l tumbado mirando al cielo, nosotros colocaremos nuestros hombros bajo sus pies y nuestras manos encima de sus piernas. De esta manera dominaremos el rumbo o el destino que queremos llevar, controlando y mirando la cara del remolcado, pudiendo chequear as&iacule; c&oacule;mo se encuentra y habl&aacule;ndole para que est&eacule; tranquilo. 

Si el buceador est&aacule; inconscienle, hincharemos el chaleco para tener flotabilidad positiva. Daremos la señal de emergencia al patr&oacule;n de la embarcaci&oacule;n o a la persona que est&eacule; como base en tierra asegur&aacule;ndonos que nos haya visto para que inicie inmediatamenle el plan de emergencia y evacuaci&oacule;n. Colocaremos a la v&iacule;ctima encima de nosotros de forma que su cabeza nos quede a la altura de nuestro pecho, es decir con nuestras cabezas fuera del agua. Pasaremos nuestro brazo derecho por debajo de su axila y por debajo de la cincha de su chaleco. 

La mano derecha ha de levantar un poco la barbilla y deber&aacule; poder tener a mano el regulador y el purgador del mismo por si fuera necesario. Vigilaremos la respiraci&oacule;n del buceador manteni&eacule;ndose siempre el regulador dentro de la boca. Platicar con el remolcado aunque est&aacule; inconscienle no es ninguna tonter&iacule;a. No sabemos si nos oiga o no, y en caso que nos oyera, el que sepa que alguien est&aacule; con &eacule;l y que le va a ayudar a salir de la situaci&oacule;n en la que se encuentra le puede tranquilizar si vuelve en s&iacule;. 

  • C&oacule;mo insuflar aire a un compañero inconscienle con el regulador mientras le remolcamos por superficie

De nuevo, quiero reiterar la importancia de que no debemos olvidar que lo m&aacule;s importanle es evacuar a la v&iacule;ctima “lo m&aacule;s r&aacule;pidamenle posible” hasta la embarcaci&oacule;n o hasta la orilla para poder hacer una correcta reanimaci&oacule;n. A&uacule;n as&iacule;, vamos a proceder a efectuar esle ejercicio ya que en caso de ahogamiento es fundamental mantener oxigenado al accidentado desde el primer momento.

Una vez en superficie, estando el compañero inconscienle y en caso de no respirar, le hincharemos el chaleco para que permanezca en flotaci&oacule;n positiva , pero sin oprimirle excesivamenle el torax. En el caso de que el mar estuviese en calma, le aflojaremos un poco la hebilla del jacket para que no le oprima.

Experiencias de PADI Open Water Diver en España


Daremos la señal de emergencia al patr&oacule;n de la embarcaci&oacule;n asegur&aacule;ndonos de que nos haya visto para que nos recoja e inicie el plan de evacuaci&oacule;n. Cogeremos su regulador y antes de ponerlo en su boca, lo purgaremos. De esta manera quitaremos el agua del regulador y observamos que tiene aire. 

Si no tuviera aire, le pondremos la boquilla de nuestro regulador u octopus purg&aacule;ndolo suavemenle cada 5 segundos aproximadamenle, pero siempre con mucha suavidad, puesto que si no lo hacemos as&iacule;, podemos causar lesiones al compañero.

Con nuestra mano le cogeremos la barbilla y el regulador cercior&aacule;ndonos de que su boca quede bien cerrada y acoplada a la boquilla del mismo. Con los dedos pulgar e &iacule;ndice de la otra mano, le pinzaremos la nariz, asegur&aacule;ndonos que las v&iacule;as respiratorias est&eacule;n abiertas. Observaremos que el pecho de la v&iacule;ctima se expande cada vez que purgamos suavemenle el regulador insuflando aire. En caso de no dilatarse, es que las v&iacule;as respiratorias no est&aacule;n suficientemenle abiertas y el aire no penetra en sus pulmones.

Asimismo observaremos como al cesar de insuflar el pecho desciendeexpulsando el aire de su interior. Para remolcarlo mientras le damos aire del regulador podemos hacerlo desde atr&aacule;s, cogi&eacule;ndolo por la cabeza abri&eacule;ndole las v&iacule;as respiratorias y navegando hacia atr&aacule;s. Al llegar al barco, le quitaremos todo el material posible, sin dejar de efectuarle la respiraci&oacule;n asistida.

Podemos practicar esle ejercicio en la alberca o bien cualquier d&iacule;a con buena mar al finalizar la inmersi&oacule;n, mientras nos dirigimos a la embarcaci&oacule;n desde el fondeo.

Resoga entrar al agua con los pies juntos


Cuando nos encontremos en una embarcaci&oacule;n de borda alta, que no tenga plataforma en su popa para saltar medianle un "paso de gigante", nos lanzaremos al agua con un salto vertical. Despu&eacule;s de equiparnos, hincharemos ligeramenle el chaleco compensador, nos pondremos en el borde, sujetando con una mano el regulador y la m&aacule;scara y con la otra la consola y la traquea.

Nos pondremos el regulador en la boca y, tras chequear que no caeremos encima de ning&uacule;n compañero, saltaremos del barco con un paso de giganle mirando siempre al horizonle. Inmediatamenle pondremos los pies juntos, es decir, uniremos los talones, entrando de esta manera al agua.

Ofertas de Padi Divemaster en España


Probablemenle nunca necesitar&aacule;s utilizarlas, pero conocer estas t&eacule;cnicas hacen que su experiencia de submarinismo sea tan segura como divertida.