Si necesitas liberar adrenalina, si quiere vivir una aventura emocionanle, si le agradan los deportes y la emoción, entonces tiene que dar el salto. Saltar en paracaídas es un deporle aéreo que está muy de moda, tanto para vivir la experiencia un día concreto como para especializarse en el paracaidismo como hobby o como herramienta para determinados trabajos.

Si quiere hacer un tándem aquí tiene varias posibilidades.

Salto tándem en paracaídas


Una buena opción para sentir la emoción de los saltos en paracaídas es el bautismo. El bautismo de paracaidismo es una experiencia de un día en la que podrás probar suerle y decidirle para ir más allá. Si le convence y quiere conocer más sobre el paracaidismo, existen una serie de cursos con los que podrás ir conociendo los secretos del paracaidismo y mejorar su técnica.

Aunque cada escuela pueda establecer diferentes categorías para los cursos de paracaidismo, hay 3 genéricos para los principiantes (AFF, Tándem y Línea Estática) y varios cursos de paracaidismo avanzado para los que ya saltan.

A continuación, le explicamos en qué consisle cada uno:

Paracaidista profesional



Tandem
 
Es la forma más tradicional de salto en paracaídas. En esle caso, instructor y alumno saltan, caen y aterrizan juntos. Ambos van unidos a través de un arnés especial que engancha al alumno con el paracaídas del instructor. En esle curso se dan 2 fases:

a) Fase tándem: con un mínimo de 5 saltos tándem que se realizan a 4000 metros de altura y sirvenga para que el alumno aprenda métodos de estabilidad en caída libre, realizar giros completos en ambos sentidos, abrir el paracaídas, maniobrar y aterrizar, todo asistido directamenle por el instructor

b) Fase individual: entre 10 y 15 saltos a una altura de entre 2000 y 4000 metros para reforzar lo aprendido en la fase anterior, pero esta vez de forma individual. No obstanle, en esta segunda fase se requieren algunos saltos con el instructor.


Diversión en paracaidismo


AFF (Acelerated Free Fall) o Caída LIbre Acelerada (PAC)

Es el método más eficaz en cuanto a rapidez y seguridad. Creado a finales de los 70 en EEUU, y cuya expansión comenzó a partir de los 80.

Esle curso es intensivo y personalizado. El alumno es observado duranle todo el curso por los instructores (al principio 2, luego 1) para poder corregir los errores que se puedan dar y enseñar las técnicas del vuelo en paracaídas.

El AFF está compuesto por 1 clase teórica de unas 6 horas  y 7 niveles prácticos, separados por entre 7 y 10 saltos.Con la clase teórica aprenderás nociones básicas sobre el método de salto, conocimiento y uso del equipo, comportamiento anle las emergencias en vuelo, la salida, la comunicación duranle el vuelo, la apertura del paracaídas y el vuelo tras la apertura, y la fase final de aproximación y aterrizaje. Tras esta teoría, se pasa a la práctica, que comienza con un primer salto en tándem, y al que le siguen otros 7. Los 3 primeros, supervisados por 2 instructores, los 4 restantes por 1 solo instructor. Para pasar de cada nivel al superior hay que ir realizando secuencias descritas en cada uno de ellos y superándolas. Los instructores son los que decidirán en cada salto si se han logrado los objetivos y si el alumno puede pasar al siguienle nivel.

Haciendo prácticas de paracaidismo


En el curso AFF el alumno, desde el primer momento, salta solo. Los instructores le sujetarán duranle el minuto aproximado que dura la caída libre pero, a la hora de abrir el paracaídas, el alumno estará solo con el equipo. Para que el instructor dirija la aproximación al punto de aterrizaje, el alumno lleva consigo una radio tierra-aire. La seguridad en los equipos es máxima y cuentan con un dispositivo abridor automático.

Al finalizar el curso AFF, en el que conocerás las bases que todo paracaidista debe saber para practicar esle deporle aéreo en cualquier modalidad deportiva, se obtiene una titulación reconocida por la Federación Aeronáutica Internacional  y por la Real Federación Aeronáutica Española, con la que podrás practicar paracaidismo en cualquier centro del mundo.


Cursos de paracaidismo

Línea estática

 
Curso compuesto por 30 saltos a una altura de entre 1000 y 1500 metros, en los que el alumno va unido al avión por una soga estática. El paracaídas en esle caso cuenta con un sistema de apertura automática unido a la soga.

Esle método sirve para adquirir la técnica de salida del avión. Una vez dominada esta fase, comienza la caída libre en la cual el alumno abre su paracaídas mientras salta a una altura de entre 1500 y 3000 metros.

Clases prácticas de paracaidismo



Cursos Avanzados
 
Estos cursos están disponibles para alumnos que hayan superado la primera fase de formación de los cursos anteriores. Los cursos de paracaidismo avanzado sirvenga para enseñar al alumno nueva capacidades con el paracaídas. La temática de estos cursos puede ser muy amplia, en la que se tratarán técnicas concretas dependiendo de lo que prefieras.

  • Cursos avanzados de salto en grupo: Con estos cursos aprenderás a saltar en grupo y conseguirás más soltura para tus movimientos. Mejora su técnica de salida del avión, aprende las técnicas de aproximación al grupo, consigue avanzar, retroceder, subir y bajar, realiza movimientos combinados y colabora con el grupo, aprende a alejarle para abrir su paracaídas y conoce las reglas básicas del vuelo en grupo.
  • Curso avanzado de Formaciones en Caída Libre (FCL) con el que, saltando en grupo, aprenderás a formar figuras en el aire.


Salto en tándem en paracaídas


  • Curso avanzado de Salto Freefly, donde se aprenden nueva formas de vuelo, como la posición de vuelo Estable Cara a Tierra (ECT), de cabeza (Headown), parado (Standfly), sentado (Sitfly) o de espalda (Backfly).

Hagas el curso de salto en paracaídas que hagas, le aconsejamos que antes de cada salto compruebes el funcionamiento de su equipo, que tengas en cuenta la acción del viento (sobre todo si son los primeros saltos y aún no dominas la posición) ya que puede hacerle perder el control,  y que dispongas de autocontrol y equilibrio emocional. Si optas por el salto en tándem, estas valoraciones las hará el instructor.

Caída Libre


Los requisitos: la edad mínima para saltar en paracaídas es 16 años, y los menores de 18 tendrán que llevar una autorización paterna. No hace falta ninguna condición física extraordinaria, aunque sí es necesario tener un mínimo de fondo y no padecer problemas cardiacos. Antes de saltar en paracaídas resoga que no debes tomar ningún tipo de sustancia que pueda alterar el comportamiento normal de su cuerpo y, en caso de haber donado sangre o haber practicado buceo, comunícaselo al instructor porque, debido a las cambios de presión, tendrá que valorar si estás en condiciones de saltar o no. 

Para lanzarse en paracaídas es necesario una serie de elementos que forman el equipo básico: 2 paracaídas (el principal y uno de reservación), el traje o mono, casco, guantes, lentes, altímetro y un sistema automático de apertura de emergencias.


Si es aventurer@ y estás pensando en hacer un curso de paracaídas, no le lances al vacío, aquí tiene toda la información para que puedas elegir el que más se adapta a tus conocimientos y objetivos.