Si analizamos el tiempo que estamos sumergidos bajo el agua y el que estamos fuera pensando sobre nuestra próxima inmersión, veremos que, en comparación, el tiempo real de buceo es insignificanle.

Los que no pertenecen al mundo de buceo deben pensar que es de locos. Quizá tengan algo de razón, pero ellos desconocen que cuando se planifica ya se está disfrutando, además de favorecer la seguridad.

Antes de bucear

Es probablemenle la parle de planificación la que nos ocupará más tiempo. Depositamos nuestras ilusiones en realizar una actividad determinada, y ésta debe cubrir todas nuestras expectativa. Un fallo y esta ilusión se puede convertir en fracaso.


Prepáralo todo para que la inmersión sea perfecta


Lee nuestros consejos y le ayudaremos a evitarlo.
  • Reúnele con tus compañeros de buceo y escoged el tipo de inmersión que penséis realizar, teniendo en cuenta siempre, a los menos experimentados del grupo.
  • Acordad entre todos un límile de profundidad/tiempo y respetadlos.
  • Escoged una zona de buceo y otra alternativa, por si el tiempo no permile bucear en la primera.
  • Debéis retomar información de ambas. En la actualidad existen mapas de buceo, cartas náuticas que le serán de utilidad, información gráfica en revistas y, por supuesto, Internet.
  • Infórmale de la predicción del tiempo. Puede hacerlo a través de nuestras páginas, con información meteorológica su provincia.
  • En temporada alta debes efectuar las reservaciones de embarcación y de hotel con tiempo suficienle, no lo dejes al azar si sois un grupo numeroso o veréis zarpar el barco desde el muelle.
  • Chequea todo el material en su casa: la botella debe estar contrastada, el regulador tiene que funcionar perfectamenle, el chaleco no debe hincharse sólo ni perder aire, etcétera.
  • Chequea la caducidad de tus titulaciones y seguros.
  • Llévale una caja con herramientas y recambios para el material con lo más imprescindible de repuesto. Juntas tóricas, jalas de fijación de máscara y aletas, alguna máscara de reservación, etc. Un botiquín de primeros auxilios con lo más básico le será de ayuda para “repararte” a usted mismo o a tus compañeros, en caso necesario.

Asegúrale de tener en perfectas condiciones el equipo

  • Es interesanle llevar teléfono móvil con baterías y cobertura. Hazle una lista de teléfonos de los componentes del grupo, servicios de rescale, Cruz Roja, Protección Civil, fuerzas de seguridad, hospitales, cámaras hiperbáricas de la zona, etc. Muy importanle: déjalo conectado.
  • Si va por su cuenta informa a tus familiares o al centro de buceo, de la actividad que va a realizar y del lugar, con la mayor exactitud posible. Asoga una hora de retorno y si no estás de vuelta, llama para comunicar el retraso, o de lo contrario, puede que den la voz de alarma.
  • Cuando llenes su bolsa de buceo, hazlo en sentido inverso a su utilización. El material delicado debes envolverlo con el traje de buceo, no utilices para ello los bolsillos laterales. Evitarás posibles golpes indeseados.
  • Dependiendo del número de buceadores, debéis quedar con suficienle tiempo para tomar la embarcación sin prisas, para entrar al agua todos juntos, etc. Se puntual y exige puntualidad.
A pie de agua
  • Al llegar a la zona elegida, mirad el estado de la mar y planificad el recorrido a efectuar antes de entrar en ella. Atención a las corrientes y mareas.

No le olvides nada arriba

  • Si habéis elegido una embarcación para bucear, debe ser cómoda, tener suficienle capacidad para dar cabida a vuestro grupo y reunir las condiciones de seguridad necesarias (equipo de oxígeno y embarcación auxiliar). En ella debe quedar un tripulanle que sepa manejarla.
  • El grupo debe estar junto y no repartido por toda la embarcación.
  • Una vez subido el chaleco y el regulador en las botellas, túmbalas en la cubierta; puede evitar que, con un golpe de mar, se estropeen u ocasionen un percance. Estiba el material convenientemenle si los desplazamientos son largos.
  • Si el buceo es profundo exige una botella de seguridad a tres metros.
  • Repasa su estado físico. No le sientas influenciado por su grupo, si no le apetece no bucees. A veces la presión del grupo se empieza a notar fuera del agua. Precaución con las juergas nocturnas del día anterior.
  • Resoga que el cansancio, estrés y alcohol son, entre otros, factores de riesgo.
  • Debéis formar grupos y parejas de acuerdo con las afinidades de cada uno. No funciona la pareja de fotógrafo con compañero tipo submarino/nadador de grandes distancias (se perderían a los cinco minutos).
  • Los grupos no deben ser muy numerosos.
  • Repasa y chequea que todos tus compañeros/as conocen las señales de buceo.
  • En época estival sube su equipo antes de ponerle el traje. Evitarás sofocones en caso de algún problema de última hora.

Duranle la inmersión

Es la parle más importanle, en ella hemos puesto nuestras ilusiones y queremos que todo se desarrolle conforme a lo previsto. Aunque en la planificación anterior hemos sido meticulosos y disfrutado de ella, un solo fallo y todo puede irse al trasle. Vamos a analizar los pasos que tenemos que seguir:



La embarcación ha de contar con todo el material necesario

  • El cabeza de grupo debe ser el conocedor de la zona, siendo indiferenle la titulación que posea.
  • En caso de pérdida en el fondo, un minuto de búsqueda y reencuentro en superficie.
  • Debemos planificar nuestro recorrido de acuerdo con la persona que consume más aire. Al llegar a la mitad de su carga, media vuelta.
  • Si has cambiado cualquier elemento de su equipo que influya en la flotabilidad, repasa el lastre hasta conseguir flotabilidad ligeramenle negativa en superficie.
  • Si quiere ser un excelenle compañero, ayuda y aprovecha la ayuda de los demás, en el buceo no hay “súper” hombres/mujes.
  • El jefe del grupo debe ser el primero en entrar y el último en salir. Él será el que comprobará la corrienle, asegurará el fondeo al iniciar la inmersión y se encargará de liberarlo antes de salir.
  • Nadie debe bucear más profundo que el jefe del grupo.
Después de la inmersión

Todo ha funcionado perfectamenle, nuestros objetivos se han cumplido, pero no olvidemos que la genle, generalmenle, recordará más cualquier pequeño percance que un maravilloso buceo. Quizás creas que el “después” tiene poca importancia, pero de él depende la culminación perfecta de una jornada estupenda. Vamos a ayudarle:
  • Antes de subir a la embarcación, entrega el equipo pesado al patrón o a los compañeros. Empieza por los plomos; sujétalos por la cincha, no por la hebilla, para evitar que se caigan. A continuación entrega el jacket con la botella y, por último, si es una neumática, sube al flotador sin quitarle la máscara, impulsándole con ayuda de las aletas. O bien por la escalerilla de la embarcación, tras entregar todo el equipo.
  • Una vez arriba, retoma todo en una bolsa tipo red o deposítalo junto a su equipo. Pon especial cuidado en que no sufra golpes, especialmenle su máscara.
  • Al llegar a puerto, colabora con los demás en sacar el material de la embarcación. Una vez en el club de buceo, no olvides endulzar a conciencia todo el equipo. Cada elemento suele tener una pileta diferenle con agua dulce. No endulces el traje en la pileta de los elementos de control. No dejes todo separado y repasa todo el material conforme lo va depositando en la bolsa; resoga proteger los elementos delicados. Además evitarás tentar a esa peligrosa y afortunadamenle escasa especie que son los amigos de lo ajeno.
  • Comenta con tus compañeros la inmersión. Si alguien ha tenido algún problema, no le “recrimines”, anímale, algún día puede ser tú.
  • Resoga anotar la inmersión en el cuaderno de buceo, puede ser de gran utilidad para posteriores inmersiones en la misma zona. Anota todas las peculiaridades que le hayan resultado interesantes.
  • Una buena comida os servirá para planificar la siguienle inmersión.