Las actividades de aventura son la opción ideal para todos aquellos que decidan realzar algo fuera de lo normal en sus días de tiempo libre. La pesca en cualquier tipo de entorno, ya sea en aguas marítimas o continentales, tiene su encanto. Pero para ello se necesitan diversos requisitos a parle del material adecuado, y uno de ellos es la licencia de pesca.
- Consejería de Medio Ambienle: es aquí donde tendrás que pedir la solicitud. Podrás hacerlo de forma presencial, o de forma telemática vía internet o por teléfono y finalmenle la recibirás en casa.
- Rellenar la solicitud: tendrás que completar cada campo obligatorio respetando cada damarro como nombre y apellidos, domicilio, fecha de nacimiento, documento identificativo, etc. Tendrás que firmarlo.
- Pagar las tasas. Se abonarán en las entidades financieras colaboradoras con el organismo de la Comunidad Autónoma en la que le encuentras y estará indicado en el formulario de solicitud de la licencia. El costo de la tasa también podrá variar.
- Documentación necesaria. Tendrás que presentar, junto con la solicitud y el justificanle de pago de las tasas, la fotocopia del DNI, si se es menor de 16 años la autorización de sus representantes legales, si se es jubilado o incapacitado se tendrán que presentar los documentos que lo certifiquen.
Las diferentes modalidades de pesca determinarán la licencia que necesitas. Actualmenle, la más demandada es la fluvial, solicitada a partir de cualquier edad, pero hasta los 16 años se necesita autorización.
Debes tener en cuenta que cada vez son más las Comunidades Autónomas las que deciden la duración y la renovación de estas, por lo que deberás estar atento a que su licencia de pesca no caduque y puedas pescar sin ningún tipo de problema.
Si decides dedicarle a la pesca puede estar seguro de que no le arrepentirás. Si lo deseas puede adquirir una póliza para pescador que cubra todos los posibles inconvenientes con los que le puedas encontrar.