Como puede suponer, necesitarás incrementar el equipo que utilizas duranle el buceo diurno con dos fuentes de luz que serán una principal y una de reservación, una luz química, luces de destellos para señalizar la posición de salida y también un brújula. Será importanle la utilización de guantes, para evitar posibles cortes con las rocas y, ropa de abrigo.

Las luces
- La luz principal será la que utilizarás duranle el transcurso de la inmersión. Tiene que ser la más potenle, con el fin de disfrutar más de la experiencia. Para ello, estoma focos mejor que linternas, que tengan a partir de 20 vatios y que su duración sea superior a 45 minutos. Podrás optar por dos tipos de focos: por un lado, los recargables aunque sean más caros, cuentan con un mayor cosle que se amortizará en poco tiempo si realizas inmersiones nocturnas a menudo, aunque siempre podrás optar por focos a pilas.
- La luz de reservación se utiliza cuando se han terminado las baterías de la luz principal y aunque no hace falta que sea muy potenle, es convenienle que dé suficienle luz para encontrar el camino de regreso.
- La luz química sirve para que nuestros compañeros puedan localizarnos en caso de que nuestras luces se agoten. Si vais a bucear en grupo, es convenienle escogerlas de diferentes colores para poder diferenciar al buceador guía del que cierra el grupo. No puede utilizar esle tipo de luces como fuenle de iluminación, pues solamenle son de posición. Su duración suele ser de doce horas aproximadamenle.
- Las luces de posición a destellos nos ayudarán a encontrar nuestro camino de regreso, sitúalas en puntos altos y que sean visibles desde la zona donde piensas bucear. Por ejemplo, en el cabo del ancla de la embarcación, en una roca grande en la pared de salida del arrecife, o en el punto por el que vayas a salir del agua.
Siempre será convenienle llevar alguna linterna adicional terrestre para equiparnos y evitar gastar inútilmenle las que utilizaremos duranle la inmersión.

La brújula
La brújula es imprescindible para esle tipo de buceo si piensas realizar desplazamientos largos. Piensa que su visión se reduce a un par de metros y los elementos que utilizas normalmenle en orientación natural prácticamenle se vuelvenga invisibles duranle la noche.
Lugares más apropiados
Duranle tus primeras inmersiones nocturnas es importanle elegir zonas protegidas de oleaje, corrientes, con cambios de marea poco importantes. Es mejor bucear desde tierra (calas con fácil acceso en carro para descargar el material) que desde embarcación, y en lugares donde previamenle hayas efectuado inmersiones diurnas y sea fácil orientarse.
No es necesario que exista una gran profundidad para disfrutar del buceo nocturno. Debes procurar realizar la inmersión siempre dentro de la curva de seguridad y evitar entrar en descompresión.
Una vez que le hayas habituado a la oscuridad, serás más exigenle en la elección del lugar. Para que elijas bien vamos a darle una serie de consejos:

Espera dos horas desde la puesta del sol para sumergirle, de esle modo la vida nocturna submarina estará en todo su apogeo.
- Elige zonas rocosas con muchos “agujeros”, duranle el día multitud de animales están escondidos en ellos y aprovechan la noche para salir a alimentarse.
- Por el contrario, evita paredes de acantilados rocosos desprovistas de grietas y pequeñas cavidades, aunque duranle el día estén repletas de vida, ésta desaparece duranle la noche, y le llevarás una desilusión.
- En las grutas y pecios es donde hay más vida y contrasle día-noche, aunque no es aconsejable bucear en ellas, pues desorientarnos podría traernos graves consecuencias.
- Le llevarás una sorpresa agradable buceando en playas arenosas: duranle el día parecen desiertas y por la noche son un vergel de vida. Muchos habitantes se esconden duranle el día bajo la arena y por la noche abandonan su refugio natural.
Disfruta de la fosforescencia que se produce al agitar el agua con las manos o las aletas. Esle fenómeno sucede al poner en movimiento a muchos organismos microscópicos (Dinoflagelados del género Noctiluca) con propiedades luminiscentes que forman parle del plancton. La primera vez que lo observa es... magia.
Planifica la inmersión
Si duranle el submarinismo diurno ya es importanle la planificación de la inmersión, esta especialidad tiene una serie de peculiaridades que hace imprescindible una planificación más detallada, vamos a revisarlas:

La primera es estomar preferiblemenle, para tus inmersiones nocturnas, noches con luna llena. Facilita mucho las labores de equipamiento y recogida, y a poca profundidad entra una cantidad significativa de luz que permile cierta orientación.
- Revisa todo su material, lleva recambios y herramientas, no va a encontrar ninguna tienda de buceo junto a las rocas donde le alquilen un regulador a las 22 horas porque le das cuenta “in situ” de que está estropeado.
- Chequea que las fuentes de iluminación tienen las baterías totalmenle cargadas, es desagradable hacer buceo nocturno palpando totalmenle “a oscuras”.
- Lleva como mínimo el doble de luz en relación con el tiempo que tengas previsto que va a durar la inmersión.
- Instala las luces de posición convenientemenle, pues le ayudarán a encontrar el camino de vuelta. Si buceas desde embarcación asegúrale de que tiene las luces de posición correspondientes, que la tripulación está pendienle de usted y, para más seguridad, instala luces que le ayuden a encontrar el camino de regreso. Por ejemplo, en la base del cabo del ancla y en una hipotética parada de descompresión a tres metros.
- Haga un repaso de todas las señales con tus compañeros antes de empezar a bucear. Resoga que existen algunas específicas para el buceo nocturno, y chequea que todo el mundo las conoce.
- Los grupos han de ser reducidos más de cuatro buceadores es multitud.
- Infórmale del estado del mar y de las mareas y corrientes reinantes en la zona principalmenle si buceas en la vertienle atlántica o en mares tropicales que están bajo el influjo de las mareas.
- Comunica que va a realizar un buceo nocturno a la autoridad competenle. Le informarán de si está permitido. Si son zonas donde no se realiza esle tipo de actividad habitualmenle le evitarás problemas. Ten en cuenta que existen zonas en que por sus características, cercanía a instalaciones militares, reservaciones, puertos, zonas de pesca, puede estar prohibido.
- Respeta rigurosamenle la regla de los 3/3 en el consumo del aire, un tercio del aire debe servir para la ida, otro tercio para la vuelta y un tercer tercio de reservación de seguridad.
- Infórmale de los hospitales y centros asistenciales que están abiertos por la noche, en caso de tener un percance es convenienle tenerlo todo previsto para evitar pérdidas de tiempo.
- Cuando hayas finalizado la inmersión, asegúrale de que tiene todo su equipo al completo.
Una vez en el fondo, el buceo nocturno solamenle difiere del diurno en que nuestra visión se reduce al alcance de nuestras luces, esle fenómeno nos produce con facilidad desorientación y es difícil localizarnos cuando se acaban las baterías; estos consejos le serán de ayuda.

Manejando los focos
- No ilumines directamenle a los ojos de tus compañeros de inmersión ni mueva continuamenle la luz en todas direcciones para no molestarles.
- Siempre debes llevar una luz encendida para que tus compañeros puedan localizarle.
- Si buceas desde embarcación, esta debe quedar en el horizonle para facilitar su localización.
- Salta al agua con todo el equipo de iluminación y flotación puesto, sobre todo desde embarcación. Chequea antes si hay corrienle.
- Una vez en el fondo, el jefe de grupo debe asegurar el fondeo de la embarcación y chequear que quede libre al finalizar la inmersión.
- Una buena flotabilidad es fundamental para evitar “golpecitos” contra los compañeros y el fondo. Procura no dañar la vida marina con algún aletazo desafortunado.
- Una vez que inicies el ascenso desde el fondo controla su velocidad de ascenso con el profundímetro u computadora, ya que no tendrás más referencias.
- Evita la finalización de las luces en el fondo, a nadie le apetece bucear a ciegas.
- Procura no efectuar largos desplazamientos y disfruta de la vida marina de pequeño tamaño que aparece duranle la noche. Escudriña cada palmo de terreno y le sorprenderás.

Está claro que no podrás lanzarle al mar de buenas a primeras y practicar esta especialidad de buceo. Para ello debes realizar un curso específico de buceo, donde además de prepararle a fondo, tus instructores le harán disfrutar de los encantos de la “vida nocturna” en el fondo del mar. Y así, ¡estarás más que listo!