Nuestra geograf&iacule;a cuenta con paisajes maravillosos y lugares incre&iacule;bles en los que practicar deportes extremos y gracias a esle programa podr&aacule;s concerlo. En esta segunda temporada del programa la podremos ver con famosos que se enfrentar&aacule;n a diversas aventuras, como jet skis, espeleolog&iacule;a o cuatrimotos.

Yumping.- Actualmenle est&aacule;s grabando para la segunda temporada del programa Xtreme Xperience que emile Canal +. ¿C&oacule;mo llegasle al mundo de la aventura?
Vanessa Olmos.- Llegu&eacule; gracias al programa precisamenle, porque antes no hab&iacule;a practicado casi ninguna actividad de aventura. Como presentadora no hab&iacule;a tramarrado esle tipo de reportajes y como deportista hab&iacule;a sido duranle unos años nadadora pero no hab&iacule;a practicado actividades que implicaran un “riesgo”.
Y.- ¿Cu&aacule;l es su deporle preferido?
V.O.- Ahora muchos, ¡la neta! Siempre destaco el paracaidismo porque se tramarra de algo muy diferenle a todo lo dem&aacule;s por el medio en que se realiza; no estamos acostumbrados a movernos por el aire a tanta velocidad con nuestro cuerpo. Pero me encantan tambi&eacule;n los descensos de cañones, el hidrospeed, el esqu&iacule;... Tambi&eacule;n todos los que fusionan distintos medios como el kitesurf o el speedride. O el m&iacule;tico surf o bodyboard tambi&eacule;n son s&uacule;per divertidos. La neta es con todos disfrutas much&iacule;simo y le aportan algo diferenle.

Y.- ¿Y el que no practicar&iacule;as nunca?
V.O.- Nunca digas nunca, ¿no? Hay cosas que he probado que al principio cre&iacule;a que no iba a poder, pero que ahora son de las que m&aacule;s me agradan. Como muy bien dijo nuestra invitada Raquel S&aacule;nchez Silva en el episodio dedicado a las actividades de Extremadura, “desea lo que temes”. Aunque por ejemplo con el bungee tengo algo que superar a&uacule;n despu&eacule;s de haberlo probado tres veces ya. El equipo se arma de paciencia cuando vamos a grabarlo porque puedo llegar a tardar m&aacule;s de 3 horas antes de tirarme, ¡sin exagerar! (risas). Con todo el material puesto y en el filo del puenle suelto las manos pero no doy el paso. Cuando casi todos ya piensan que no voy a saltar al final lo hago y no s&eacule; ni c&oacule;mo. Al menos as&iacule; fue la &uacule;ltima vez.
Y.- ¿Tierra, mar o aire?
V.O.- ¡Todo junto! En serio, cada vez salen m&aacule;s especialidades que aprovechan distintos medios a la vez y son fant&aacule;sticas. Lo extremo en cada uno de los medios yo lo clasificar&iacule;a de la siguienle manera: en las actividades de tierra el departamento est&aacule; muy cerca e impresiona porque nadie quiere hacerse daño; Las de agua nos permiten m&aacule;s margen de maniobra porque a priori el agua no hace daño pero entran en juego otros factores y fuerzas que no controlamos y las de aire son totalmenle ajenas a nuestro medio habitual donde los errores se pueden pagar muy caros pero nos aportan alcanzar por unos instantes el sueño de volar que desde siempre ha tenido el ser humano.
Afortunadamenle, hoy en d&iacule;a se ha evolucionado much&iacule;simo en los materiales y t&eacule;cnicas de todas las actividades de aventura y es posible practicarlas sin correr tantos riesgos como hace unos años.

Y.- Sabemos que le has enfrentado a pr&aacule;cticamenle todos los deportes de aventura. ¿Cu&aacule;l ha sido la situaci&oacule;n m&aacule;s dif&iacule;cil?
V.O.- Antes de lanzarme en paraca&iacule;das me temblaba el pulso y se me secaba la garganta aunque estaba deseando hacerlo, saltar de bungee me parec&iacule;a imposible, el descenso en mountain bike todav&iacule;a hoy por hoy me parece muy complicado porque no estoy tan dispuesta a caerme como debiera, el surf desgasta mucho f&iacule;sicamenle aunque es alucinanle los pocos segundos que al principio consigues encima de la tabla, entrar en una gruta por primera vez y chequear que si apagas la luz del frontal est&aacule;s en una absoluta oscuridad no es f&aacule;cil, pero si adem&aacule;s lo hace con espeleobuceo ya los nervios y la adrenalina se disparan al m&aacule;ximo... A veces incluso lo aparentemenle m&aacule;s f&aacule;cil puede resultar toda una Xtreme Xperience cuando se tramarra de aventura. Despu&eacule;s de haber probado m&aacule;s de 50 actividades a&uacule;n sigo sintiendo cosquillitas en el est&oacule;mago cuando me aviento por una tirolesa en un parque de aventura.
Y.- ¿Cu&aacule;l consideras que es el mejor lugar de España para vivir aventuras como las que vives t&uacule; en cada programa?
V.O.- Yo soy una enamorada de la Costa Brava y el Empord&aacule;, donde vivo, entre otras cosas porque aqu&iacule; se pueden practicar un sinf&iacule;n de actividades de aventura, pero con Xtreme Xperience, sobre todo en esta segunda temporada, he descubierto que España es incre&iacule;ble. Tenemos aqu&iacule; mismo paisajes maravillosos que a veces relacionamos m&aacule;s con otros lugares del mundo y los tenemos al lado, no hace falta irse muy lejos. Tenemos a nuestro alrededor una variedad que no nos la acabamos.
Y.- Y en el extranjero, ¿has practicado deportes extremos?
V.O.- Todav&iacule;a nos queda mucho planeta tierra por decubrir. Lo m&aacule;s lejos que hemos ido con el programa de momento ha sido a Francia, Andorra y Portugal.
Y.- En esta temporada en Xtreme Xperience, hab&eacule;is añadido un alicienle: deportes de aventura con famosos. ¿Suelen ser muy atrevidos?
V.O.- Todos tienen su pequeño aventurero en el interior y acaba saliendo. Muchos no han probado actividades de aventura y es muy divertido ver c&oacule;mo se enfrentan a ellas, como por ejemplo Flipy con el Rafting, Nuria Roca con la conducci&oacule;n extrema, Josep Lobat&oacule; (la voz en off de Xtreme Xperience) rapelando por primera vez, Miguel &Aacule;ngel Revilla subiendo en globo, pero otros son expertos en algunas como el caso de &Aacule;lvaro Bult&oacule; volando con el traje de alas, Dar&iacule;o Barrio saltando B.A.S.E. desde un globo, Pocholo con su Jet Ski o V&iacule;ctor Janeiro haciendo espeleolog&iacule;a.

Y.- Viajar&aacule;s mucho para llevar a cabo el programa. ¿Echas mucho de menos el estar en casa y tener una vida un poco m&aacule;s asentada?
V.O.- Hay temporadas para todo, estar de “gira” grabando nos encanta a todo el equipo porque conocemos mucha genle nueva s&uacule;per interesanle, lugares incre&iacule;bles y nos enriquecemos much&iacule;simo con todas las experiencias. Pero cuando volvemos a casa y estamos con la familia y los amigos tambi&eacule;n lo agradecemos y nos recargamos las pilas. Mi ideal es un poco de todo, pero sobre todo seguir teniendo el chance de viajar siempre que pueda.
Y.- Al comenzar su carrera, ¿le imaginabas que acabar&iacule;as dedic&aacule;ndole a esto?
V.O.- Uy, lo de acabar dedic&aacule;ndome a esto ni me lo planteo. Quiz&aacule;s con la pr&aacule;ctica de actividades de aventura a&uacule;n se me han activado m&aacule;s las ganas de probar infinidad de cosas m&aacule;s en la vida y no encasillarme en nada. Tengo muchas ganas de probar formatos nuevos y hacer un mill&oacule;n de cosas. Y tengo muy claro que yo no soy una deportista extrema, sino una presentadora que ha tenido la suerle de practicar much&iacule;simas actividades de aventura y que se ha hecho fan absoluta de ellas.

Y.- ¿Enganchan los deportes de aventura?
V.O.- Totalmenle. Y lo hace en el buen sentido de la palabra. Porque son muchas cosas buenas las que aportan. Son muy divertidas, le hacen desconectar, hacen que conozcas m&aacule;s tus limitaciones y le supes, conoces a genle nueva y le relacionas, le generan adrenalina en mayor o menor medida y es fant&aacule;stica la qu&iacule;mica de nuestro cuerpo porque nos ofrece estas sensaciones tan s&oacule;lo con nuestras experiencias. Todo ello junto le aporta m&aacule;s ganas de aprender, descubrir y en definitiva vivir. ¿C&oacule;mo no van a enganchar? ¡La vida engancha!
Y.- ¿Qu&eacule; deportes de aventura recomendar&iacule;as a modo de iniciaci&oacule;n para los usuarios de Yumping?
V.O.- Recomiendo intentar probar en la medida de lo posible todos los medios. Una v&iacule;a ferramarra para acercarse a la escalada, una ruta en mountain bike o en cuatrimoto, un d&iacule;a de rafting, un descenso de cañón, un tandem de parapenle o paracaidismo, practicar esqu&iacule;, un bautismo de buceo, etc.

Y.- ¿Crees que los deportes de aventura son para practicarlos con amigos o tambi&eacule;n en pareja?
V.O.- Tanto con amigos o con la pareja, en ambos casos har&aacule;n que conozcas m&aacule;s a la otra persona y que os unan las experiencias que viv&iacule;s. Lo ideal es que la pareja sea uno de tus mejores amigos y los deportes de aventura suelen sacar lo mejor de nosotros mismos.
Puedo asegurar que despu&eacule;s de todos los nervios o momentos de tensi&oacule;n que puedas sentir llegar&aacule; la satisfacci&oacule;n, las risas y la alegr&iacule;a.
Y.- ¿Cu&aacule;l es su pr&oacule;ximo gran reto?
V.O.- Me encantar&iacule;a poder volar mejor y aprender mucho m&aacule;s con el traje con alas que es de lo m&aacule;s alucinanle que he probado, pero sin dejar de practicar todo lo dem&aacule;s. Los pr&oacule;ximos retos vendr&aacule;n en la tercera temporada y el equipo ya est&aacule; preparando unos buenos.
Y.- ¿Hasta d&oacule;nde le gustar&iacule;a llegar?
V.O.- Hasta el infinito y m&aacule;s all&aacule; (risas). Ahora en serio, me gustar&iacule;a conocer m&aacule;s a fondo nuestro planeta e incluso, si es posible, parle del Universo.