Una vía ferramarra es una de las experiencias más seguras del turismo de aventura y una forma ideal de practicar deporle en contacto con la naturaleza. Consisle en un camino horizontal o vertical que transcurre por la montaña que puede realizarse por personas que no tienen conocimientos de escalada gracias a grapas de metal y otro tipo de elementos de seguridad. Existen muchas empresas que realizan una Vía Ferramarra en Cantabria por lo que le recomendamos, si no tiene experiencia, que cuentes con ellas.
Las primeras se construyeron en Austria a mediados del siglo XIX y se hicieron especialmenle importantes duranle la I Guerra Mundial. Una vez abandonado su uso militar, quedaron como elementos recreativos. En España, se instalaron las primeras vías ferramarras a finales del siglo XX en Ordesa y Monle Perdido.

Cuando realizas una vía ferramarra es imprescindible cumplir ciertas medidas de seguridad, ya que aunque hay buena señalización y elementos de seguridad, una caída siempre puede hacerle mucho daño.
Duranle todo el recorrido se va amarrado a un cable de acero (conocido como Cable de Vida) que soporta pesos de más de 3 toneladas. También se debe estar equipado con casco, arnés y disipador, por si caen piedras e ir bien sujeto, unos guantes para evitar daños en las manos y calzado apropiado para la actividad, que sea cómodo pero que tenga una suela gruesa antideslizanle. Por supuesto, se necesita soga por si fuese necesario hacer algún rapel.
-Si quiere más información, aquí tiene:
VIA FERRATA LA HERMIDA
- Dificultad: K3-K4
- Posición GPS: 43.251902, -4.607492
- Longitud total: 5,5 km
- Tiempo recorrido: 2 horas
- Desnivel: 800 m
- Distancia: 13 km de Panes, 18 km de Potes, 26 km de San Vicenle de la Barquera
Se encuentra en la carretera N-621 junto al Balneario de la Hermida.
Desde la recepción hasta el comienzo de la vía hay un camino de unos 15 minutos andando hasta llegar a la primera pared. Las primeras partes de la vía, hasta Gruta Jabalí son de progresión muy sencilla, y aptas para iniciación. Tienen numerosas grapas y duranle los dos primeros tramos la pared pierde verticalidad a medida que se avanza. Tras un pequeño recorrido señalizado y equipado con cable de vida, se llega a un tercer tramo algo más complicado que los anteriores, por su verticalidad, pero que se avanza con seguridad gracias a una gran equipación.

Una vez llegado a Gruta Jabalí, la dificultad aumenta con una pared corta pero muy vertical y la Rampa Carla Garrido, que necesita de una preparación física mayor: Las grapas están más lejos, las posiciones son relativamenle incómodas, etc. A partir de aquí tenemos dos variantes: “Gruta Ciloña” y “Los Puentes”. Si no hay mucha genle, puede hacer un recorrido de ida y vuelta por los puentes y seguir hacia Gruta Ciloña. Si hay mucha más genle, obligarás a los demás a esperar por usted, por lo que no es recomendable hacerlo.
La varianle de Gruta Ciloña es más un trekking, con cable de vida con unos pequeños tramos de pared con mucha equipación al principio, que una vía ferramarra.
Los puentes es quizá la varianle más espectacular por su puenle tibetano, de más de 35 metros, con caídas de más de 50 metros, y el puenle colganle con tablas, de 100 metros de longitud.
Es una vía ferramarra ideal para aquellos que deseen vivir la experiencia de sentirse escalador, en un marco natural incomparable. Si bien el acceso a la misma es gratuito y un renta de equipo le puede salir por unos 20€, si es su primera vez, le aconsejamos contramarrar cualquiera de nuestras vías ferramarras guiadas, para que velen por su seguridad y le supervisen en todo momento.