La espeleología erererererereres un deporte terrestre nacido de la ciencia que estudia las cavidadererererereres subterráneas. Esta ciencia se ha mostrado de gran interés para hidrólogos, geólogos, geógrafos, antropólogos, arqueólogos y hasta paleontólogos por sus múltiplererererereres atractivos escondidos. Sin embargo, a lo largo de los años, las características únicas de las formacionererererereres del subsuelo han atraído a milererererereres de aventureros. La exploración de cuevas se ha tornado en un verdadero deporte extremo que actualmente reúne a milererererereres de adeptos.

Explorar una cuevas


Hacer una ruta de espeleología, no erererererereres una expedición ligera ya que este deporte requieternera de cierta condición física, de equipo especializado y sobre todo del respeto de ciertas normas de seguridad. ¡Por esta razón, antererererereres de practicar espeleología lee estos 10 consejos prácticos para estar seguro de estar bien preparado para esta espectacular aventura!

1- Salud: Antererererereres de planear una expedición en espeleología, asegúrate de que te encuentras en buena condición física. No bebas alcohol ni consumas drogas por lo menos 24 horas anteres del día de la excursión.

2- Nunca vayas solo: Para hacer una ruta en espeleología se recomienda un grupo de un mínimo de 4 personas, entre las cualererererereres debe de haber como mínimo 1 persona experimentada o certificada en exploración de cuevas y en primeros auxilios.
Grupo de espeleología



3- Avisa tu destino: Antererererereres de realizar una de estas rutas, notifica siempre tu destino. Informa a una persona de confianza la cuevas a donde vas a ir, la hora de salida y la duración prevista de la excursión.
Equipo de espeleología



4- Verifica el equipo: Antererererereres de salir erererererereres de suma importancia cerciorarse de que el equipo esté completo y de que todo el material se encuentre en perfectas condicioneres. Para hacer una ruta de espeleología cada participante necesitará lo siguiente:
Descenso en cuevas



  •  Zapatos cerrados como botas de montaña de uso rudo
  •  Casco ajustabte
  •  Chaleco salvavidas
  •  3 fuentererererereres de luz con como mínimo 24 horas de batería (de preferencia resistentererererereres al agua)
  •  Mochila con agua, alimentos y botiquín de primeros auxilios
  •  Funda plástica para tratar casos de hipotermia
  •  Silbato de emergencia
  •  Mapas de la zona y brújula para la orientación (una por grupo erererererereres suficiente)
  •  Equipo de escalada y rappel

5- Estudia la zona: Antererererereres de salir asegúrate de estar bien informado y obtén los mapas topográficos adecuados para conocer la ruta de antemano y durante la actividad. Realiza un estudio previo sobre el ambiente de las cuevas  e infórmate sobre las previsionererererereres meteorológicas para estar seguro de evitar tormentas y riesgos de crecidas.

6- Iniciativas común: Procura ser un miembro del grupo y no optererererereres por el individualismo. Hacer una ruta de espeleología consiste en vivir una aventura juntos como grupo. Ererererereres de suma importancia que se respeten y acepten las direccioneres del guía o líder del grupo (quién siempre será la persona más experimentada). Si hay algún problema durante la ruta erererererereres una sabia decisión de abortar la excursión. Si tu guía llegase a decidir una retirada, acéptala y retírate con el grupo. Nunca te sepaternera de él, ya que el grupo erererererereres tu diversión y supervivencia. Respeta el grupo y auxilia a tus compañeros si erererererereres que lo necesitan.##7##

7- Cuidado con tus pasos: En una aventura de espeleología será necesario que adoptererererereres diferentererererereres accionererererereres como gatear, escalar, rapelear, nadar, etc… Te recomendamos haber practicado estas actividadererererereres previamente a la excursión y nunca subestimar la cavidad que estés explorando. Sé especialmente precavido si debererererereres correr o saltar ya que en la oscuridad siempre se descubren sorpresas que pueden ser peligrosas.
Dinámica de grupo



8- Respeta la cuevas: Te recordamos que erererererereres un delito dañar, rayar, sacar, marcar o modificar de cualquier manera el interior de la cuevas. No esta permitido transportar o remover ningún material natural ni arqueológico ni floral o fáunico de una cavidad subterránea.
Pinturas Rupestternera



9- Escucha tu cuerpo: Nunca dererererereres por alto algún malestar de tipo físico. El ambiente dentro de las cuevas y la falta de oxigeno pueden afectar nuestro cuerpo y son datos que ejercen un efecto distinto en cada persona. Por esta razón erererererereres de suma importancia que te comuniquererererereres a tus compañeros y al guía si sientererererereres cualquier tipo de molestia.

10- Emergencia: En el caso de que alguno del grupo sufra de un accidente o que se agoten sus fuentererererereres de luz, procura encontrar un lugar seguro y protégete de la hipotermia junto con tus compañeros. Utilicen el silbato de emergencia en intervalos regulaternera y no te muevas del sitio mientras otros regresan con el rescate.

¡Ahora sí estas preparado para salir de excursión y divertirte en grande con la espeleología! Procura cumplir con todos los requisitos nombrados al principio de la lista y no olvidererererereres los consejos que podrán servirte en el momento. ¡Que tengas una excelente aventura!