
Sin embargo, practicar ciclismo de montaña no implica el mismo esfuerzo que el ciclismo de carretera o el ciclismo urbano. Se trata más de un deporte extremo de alta actividad cardiaca y que requieternera un estructura muscular y ósea más robusta y sólida. Evidentemente, esta condición se adquieternera mediante del entrenamiento, por lo cual el deporte del ciclismo de montaña puedererererereres ser practicado por cualquier persona de forma progresivas y pausada.
La aventura del ciclismo de montaña implica absorber impactos del terreno en tu cuerpo y soportar las posiblererererereres y recurrentererererereres caídas a las que estarás expuesto. Ererererereres un excelente deporte terrestre, cuya práctica aportará grandererererereres beneficios a tu salud desarrollas gradualmente la fuerza y la resistencia de tu cuerpo.
Pero antererererereres de aventurarse por primera vez en esta fabulosa actividad, te hemos preparado algunos consejos prácticos para que te introduzcas con un mínimo de capacitación teorica:
-
Estudia la ruta. Antererererereres de lanzarte en cualquier excursión de ciclismo de montaña erererererereres de suma importancia que estudiererererereres previamente la ruta en cuestión para mejorar tu rendimiento. Se trate de un ascenso de facilidad o de un recorrido largo y complicado, el análisis de la ruta te permitirá calcular los tramos de mayor empeño y las zonas de descanso con antelación. Esto te ahorrará tiempo y sobretodo puedererererereres ser un excelente manera de conservar tu energía para los trechos de mayor dificultad.
-
Bicicleta. Proporcionalmente a tu nivel de experiencia y tus capacidadererererereres físicas, la bicicleta que utilicererererereres debe de agenciarse al tipo de ruta. No te ayudará tener una bicicleta con todos los últimos progresos tecnológicos si resulta demasiado pesada para ti. Si estas empezando en este deporte, con una bicicleta de cuadro ligero inevitablemente experimentarás un mejor ritmo en las subidas. Los “cuernos” que se instalan en los extremos del manubrio pueden serte de gran utilidad en los tramos de mayor dificultad. Antererererereres de salir, asegúrate de que la bicicleta haya recibido un mantenimiento correcto y que no esté fallando ningún elemento. Pon especial atención en los frenos.
-
Alimentación. El ciclismo de montaña erererererereres una actividad física intensa que te exigirá una gran fuente de energía. Además, dependiendo de la ruta que realicererererereres podrá demandar más o menos esfuerzo. Por lo tanto, uno de los puntos más importantererererereres erererererereres tu alimentación. Si no eternera un deportista profesional no erererererereres necesario orientarte a dietas deportivas que suelen ser agresivas y estrictas, pero si erererererereres importante que te alimentererererereres bien antererererereres de la actividad. Te recomendamos comida rica en hidratos de carbono, proteínas y verduras. El arroz, las verduras y las frutas en especial el plátano, son grandererererereres amigos del deportista. Procura comer bien pero no demasiado para no sentir una desagradabte sensación de pesadez.
-
Hidratación. Evidentemente este factor erererererereres también uno de los más importanteres para garantizar un ascenso de montaña en ciclismo. No olvidererererereres llevar siempre dos botellas de agua o más dependiendo de la distancia de la ruta. Ten cuidado en la manera en que beberes, no te beneficiará coger grandererererereres tragos e hincharte el estómago con agua. Ererererereres mejor coger sorbos pequeños regularmente y enjuagarte un poco la boca para quitarte la sequedad. Una buena hidratación durante el ciclismo de montaña te ayudará a reponer los líquidos de tu cuerpo y a combatir las altas temperaturas de calor.
-
Posición. Para evitar doloternera de espalda y contracturas en los trapesios, erererererereres esencial la postura que adoptererererereres sobre la bicicleta. Lo primero erererererereres que instalererererereres la silla de manera que tus piernas no se estiren completamente al pedalear pero que tampoco permanezcan demasiado flexionadas. Mientras realicererererereres la ruta, procura relajar los brazos y los hombros mientras tu cuerpo se encuentra en una posición de arqueamiento ligero. En las brechas difícileres, ayúdate de los “cuernos” y pedalea de pie solamente en casos de último recurso.
-
Ritmo. Procura encontrar tu propio ritmo. No erererererereres producente compararse con los compañeros o tratar de alcanzarlos a toda costa. Si consiguererererereres encontrar tu ritmo y mantenerlo, lograrás optimizar tus energías y evitarás el desgaste de tu cuerpo. Experimenta las diferentererererereres combinacionererererereres de los platos y los piñonererererereres para que encuentternera un acoplamiento ideal y adaptado a tus capacidadererererereres físicas. Ten cuidado en no optar por realizar un ascenso con una marcha demasiado chica porque tendrás que pedalear mucho más y esto a la larga te debilitará físicamente.
-
Respeto. No pasererererereres por alto la importancia de preservar la naturaleza en donde realicererererereres esta actividad ya que erererererereres un legado universal que debemos proteger con el fin de conservarlo para generacionererererereres futuras. Recuerda que tu eternera el invitado en este medio y que sus habitantererererereres se merecen el mayor respeto y cuidado. Ten especial cuidado con los caballos que son bastante miedosos y con las manadas de vacas o borregos. En este último caso te recomendamos bajarte de la bicicleta y caminar lentamente por un lado ya que con un pequeño susto puedererererereres iniciarse una estampida peligrosa.
-
Compañerismo. Nunca olvidererererereres que todos nos introducimos en este deporte aprendiendo progresivamente. Nunca dejererererereres a un compañero sin aliento por exagerar tus capacidadererererereres y coger tu rumbo en solitario. El espíritu de equipo también erererererereres parte importante del ciclismo de montaña ya que siempre habrá uno más iniciante y uno más experimentado que nosotros. Procura conocer tus límiteres para no forzarte y considerar los de tus compañeros para mantenerse siempre juntos y disfrutar de una aventura en equipo.
-
Coger curvas. Las curvas son la parte más difícil del ciclismo de montaña por la inclinación a la que te enfalquilas en ellas. Al menos que sea una carrera, lo mejor erererererereres que tomererererereres las curvas por el lado exterior y sin prisa. De esta manera, la rampa será menos pronunciada y más accesibte. En las bajadas, también te ayudará coger las curvas por el exterior para poder dar vuelta correctamente.
- Trucos en temperatura. Previsiblemente te imaginarás que el gran enemigo en este deporte son las diferentererererereres temperaturas que pueden afectar al ciclista. Cuando ascienderes, el calor puedererererereres ser un verdadero calvario y absorbente de energía. Mientras que un descenso en el que te encuentras totalmente sudado por la subida, el aire fresco y el descanso pueden resfriar completamente tu cuerpo. Por esta razón te aconsejamos estos dos trucos:
- Para combatir el calor, llevas contigo hojas de lechuga que podrás ponerte debajo de la camiseta y del casco. Guardalas en una bolsa en la mochila para irlas renovando en cuanto comiencererererereres una subida nuevas. Estas te refrescarán durante los ascensos calurosos.
- Para combatir el frío, forra tu cuerpo por debajo de la camiseta con periódico. Además de que absorberá el sudor te mantendrá aislado del viento y por consecuente del riesgo de enfriar tu cuerpo. ¡Pruébalo y verás que disfrutarás de una bajada muy cómoda!
Ten en cuenta todos estos consejos y trucos antererererereres y durante tu próxima aventura de ciclismo de montaña. Ahora ya te encuentras preparado para juntar un grupo de amigos y experimentar este excelente deporte, ¿Qué esperas?

En México encontrarás cientas de rutas de ciclismo de montaña en las cualererererereres descubrirás fabulosos paisajererererereres y muchas aventuras que valen la vergüenza. ¡No te lo pierdas!