
Al menos ten una primera toma de contacto con un instructor, que te dé las nociones básicas y te enseñe lo que neceistas saber en un primer momento. Si después decides ir por libre no hay problema, pero hazte con una base anteques te pueda evitar riesgos innecesarios. Merece la pena.
1. Hazte con un buen equipo de esquí
La ropa, las botas y los esquís los suelen alquilar en las estaciones, así que en este punto no habría problema, pero eso sí, tienes que prestar atención a otros aspectos. No te olvides de llevar unas gafas de sol (aquí tienes un artículo sobre lo importantes que son las gafas en la nieve), crema de protección solar, calcetines gordos, guantes y camiseta térmica.

Y recuerda llevar una pequeña mochila con agua, algo para picar y móvil con batería por si necesitas hacer una llamada o te pierdes (no es fácil perderse, pero más vale prevenir).
2. Conoce el nivel de las pistas
Si es tu primera vez o no tienes mucha experiencia haz caso a estas indicaciones:
- Pista verde. Es fácil y está dirigida a quienes se están iniciando en este deporte. Suelen ser pistas cortas sin mucha pendiente y sin muchos obstáculos, por lo que estarás a salvo :)
- Pista azul. Aquí se va poniendo divertida la cosa, con dificultad media y con algunos obstáculos que encontrarás en el camino, así como más inclinación. Pero eso sí, no vayas a ésta si no dominas a la perfección la verde.

- Pista roja: dirigidas a aquellas personas que tienen un nivel medio-alto tanto en esquí como en snow. Cuentan con una pendiente elevada.
- Pista negra. Es una pista difícil: aquí encontrarás una empinación mayor, caminos más estrechos y baches. Es muy importante que no entres aquí si no cuentas con nivel o experiencia para ello.
- Fuera de pista. Entraña mucha dificultad y peligros naturales, como aludes. Por ello es obligatorio que si no cuentas con experiencia no te salgas de las pistas habilitadas prar la práctica del deporte.
Lo principal es que no te salgas de las pistas de esquí si no tienes nivel ni conoces el estado de la nieve. Son zonas prohibidas y si lo están es por algo.

También tienes que tener en cuenta que si en mitad de tu descenso deseas pararte, nunca puedes hacerlo en mitad de la pista, ya que puede ser peligroso tanto para ti como para quienes están descendiendo.
En cuanto a la prioridad de los participantes, siempre la tiene el que va delante de ti, por lo que deja la suficiente distancia de seguridad con él, pues, si cae, es tu responsabilidad el evitar chocarte con él.
4. Aprende cosas básicas
Una vez sabes en qué pista debes esquiar y has tomado alguna clase, hay ciertas cosas de las que no puedes prescindir. Aquí entran varios puntos:
-1 Cómo ponerte y quitarte los esquís. Parece obvio, pero es necesario que practiques y lo tengas claro antes de empezar a esquiar. Por ejemplo, en caso de caída, es más fácil levantarte al principio quitándote uno de los esquís.
-2 Aprende a moverte con los esquís. Camina antes con ellos porque es una buena forma de familiarizarte con los esquís y en algún momento determinado igual necesitas avanzar así.

-3 Adquiere una buena postura corporal. Tendrás que ir con las rodillas flexionadas e inclinado hacia delante. Al principio puede que te cueste mantener esta postura sin perder el equilibrio, pero tendrás que tener paciencia y practicar.
-4 Domina la técnica del frenado. Imprescindible. Junta las puntas de los esquís y lleva los talones hacia fuera pero prestando especial atención para no poner una punta sobre la otra del esquí, ya que te podría desequilibrar.
-5 Descubre cómo caer. Puede que lo necesites en un momento dado, sobre todo al principio para evitar chocarte con árboles, personas o cualquier otro obstáculo. Para ello tendrás que dejarte caer hacia un costado, preferentemente en dirección cuesta arriba y procurando no caer sobre tus brazos, sino sobre cadera y hombros.
-6 Hazte amigo del telesilla/telesquí. Lo necesitarás para ir de una a pista a otra o para subir la pista que acabas de descender. Recuerda siempre quitarte los bastones de las muñecas y no subas hasta que el responsable del telesquí te avise. ¡Ojo! No te asomes una vez arriba pues podrías caer.

5. Procura no perder el control
Durante el descenso es probable que en algún momento tengas la sensación de que vas demasiado rápido o que puede que no vayas a frenar de forma correcta.
Tienes que tener claras dos cosas aquí: aprende a manejar la técnica de frenado :) y no te bloquees si coges algo de velocidad, pues muchas veces el miedo a ir tan rápido hace que creamos que no vamos a ser capaces de frenar. Y eso es lo que evita que frenes de verdad.

6. Sé consciente de tus límites
Ya te lo he nombrado en algún que otro post, pero este punto es fundamental. Verás, hay muchas personas que por no quedar descolgadas del grupo o simplemente porque se creen que han nacido para practicar este deporte intentan llegar donde no están aún preparados.
Esto puede acarrear dos consecuencias: generar frustración al no conseguir llegar donde se quería por lo que en lugar de disfrutar de la actividad se consigue pasar un mal día y, lo que puede ser peor, herirte o herir a alguien.

7. Nunca vayas solo
En general esta premisa se puede aplicar a la gran mayoría de deportes, sobre todo por tu seguridad. Es posible que caigas y te hagas daño o que te despistes y te pierdas. Ir con alguien siempre facilitará las cosas, además de que la diversión será mucho mayor obviamente.

Y tú, ¿qué consejos das para iniciarse? ¿Qué medidas de seguridad crees que son necesarias? ¡Cuéntanos!