Roatan
Situadas a 70 kms de la costa Norte de Honduras están las "Islas de la Bahía”. De origen tanto coralino como volcánico, son el extremo sur de la 2ª gran barrera coralina más extensa del mundo, la que se inicia en el Yucatán en Cayo Chinchorro, que prosigue por toda la costa de Belize y que acaba aquí formando un grupo de islas cuyos nombres suenan a veces extraños a nuestros oídos, tales como Guanaja, Utila, Barbareta, Cayos Cochinos y Roatán.

Roatán es la mayor de todas las que forman este precioso archipiélago, con una extensión de 70 kms de longitud y de alrededor de 2 kms de ancho, es bastante particular en su orografía, ya que en contraste con otras islas pequeñas del Caribe es montañosa (300 mts de altitud), en la que encontramos cascadas de agua que descienden desde sus montes, playas de increíble arena blanca y fina, cubiertas de palmeras, a todo lo largo de la costa y un arrecife en torno a todo el perímetro de la isla.

La mayor parte de los habitantes aborígenes se encuentra concentrada en tres poblaciones: Coxen Hole, la capital. French Harbour su puerto pesquero principal y Oak Ridge. Aunque hoy es parte integrante de Honduras, gran parte de los nombres de las ciudades, así como el idioma que habla la población es el inglés o créole, ya que las Islas fueron siempre campo de intercambio y de batalla entre los países de España e Inglaterra .
El submarinismo se practica a lo largo de toda la costa, aunque básicamente se ha concentrado en dos zonas y ello debido a la climatología. La zona principal es el West End o parte Norte y también Occidental de la Isla, donde se han ido abriendo en los últimos tiempos hoteles, bungalows y varios centros de buceo. La otra parte es la zona Sur que mira al continente y que se recomienda fundamentalmente para los meses de noviembre y diciembre cuando el mar en la zona caribeña es más bravo.

Ambas costas de todas formas ofrecen interesantes relieves y fondos marítimos con formaciones de cañones, jardines de coral y fisuras en algunas rocas en las que encontramos gran profusión de vida pequeña: esponjas, crinoideos negros, coral negro, tortugas, etc.
Puntos de buceo
West End (Norte) - West End Wall
Tal y como su nombre nos muestra este punto de inmersión se encuentra en la punta extrema occidental de Roatán. De hecho consiste en dos puntos de inmersión, uno menos profundo que el otro, cubriendo dos zonas del mismo arrecife. El menos profundo se halla cercano a la orilla se empieza a los 5 mts llegando a los 36 mts de profundidad; mientras que el que está más apartado, en mar abierto, empieza a los 20mts de profundidad para alcanzar los 45 mts. Debido a que normalmente hay siempre corrientes en esta zona, es probable que avistes tiburones, chernas, tortugas y todo tipo de pelágicos.

Garden
Situado en la barrera coralina enfrente del West Bay (donde están la mayor parte de los centros de buceo) es un arrecife con poca profundidad y con una pendiente muy suave que llega hasta los 30mts. Las inmersiones empiezan a 5 mts de profundidad aproximadamente en mitad de una gran cantidad de peces arrecifales multicolores tales como angel, mariposas etc. Si bien lo que más podemos destacar de esta inmersión son las anguilas marinas que se hallan en un fondo arenoso a unos 15 mts de profundidad.

Lighthouse Reef
Este es un punto de inmersión muy popular, tanto para submarinistas que son expertos como para los que se inician. Se halla muy cerca de la bahía de Half Moon (Media Luna), buceo no muy profundo con gran actividad marina. La zona superior del arrecife está a unos 5 mts de la superficie para continuar posteriormente hasta una terraza de arena a los 8 mts y continuar seguidamente hasta la pared con una profundidad máxima de alrededor de 45 mts.

Dado que no hay prácticamente corriente, la pared se puede bucear en cualquier sentido. La vida marina es muy variada en las grietas, fondos arenosos y corales habitan multitud de peces e invertebrados y debajo de las rocosidades y hendiduras encontramos cangrejos de gran tamaño y anémonas espirales.
Hole in the Wall
Esta es una inmersión excepcional para aquellos submarinistas experimentados y que son amantes de la profundidad. Situada el Este de "Lighthouse Reef". La inmersión se inicia a los 5 metros de la superficie en dónde hallaremos cañones que nos llevan hasta el cantil que desciende hasta los 150 mts. No es una inmersión de mucha vida marina, pero sí de formaciones coralinas, grandes cañones, cuevas y es posible tener encuentros con pelágicos de las profundidades.

El Sur.- Mary's Place
Es la mejor inmersión de la zona Sur de Roatán. Debido a la actividad volcánica del pasado en Roatán se han formado fisuras y grietas en las paredes de los fondos marinos cubiertas de coral duro, coral negro y en las que habitan chernas, labios dulces, etc. Estas tres grietas empiezan a uno 6 mts de profundidad y alcanzan los 30 mts, siendo un indudable espectáculo para la vista la forma del contraste con la luz exterior y las propias formas que las grietas tienen.

Price Albert Wreck
Un interesante pecio para explorar. El "Prince Albert" es un cargero que se hundió en 1.987 y que en estos años los corales han ido recubriendo sus 42 mts de eslora. El pecio se encuentra en el canal del sudeste de Roatán en un fondo arenoso inclinado a 25 mts de profundidad, siendo explorable sin necesidad de linternas ya que se puede penetrar por cualquiera de sus múltiples portones. Cercano al pecio hay una colonia de anguilas y otro aliciente a añadir es la cercanía de un avión DC-3.

Bosque Encantado
Es una inmersión de reciente descubrimiento, situada a las afueras de French Harbour es una inmersión profunda con aguas cristalinas. La parte superior del arrecife se halla en aguas profundas, se inicia a los 18 mts en la que la pared desciende hasta el abismo (a más de 1.500 mts). En la cresta del arrecife y tras cada promontorio hallamos grandes formaciones de columnas de coral y coral asta de ciervo.

Centro Oceanográfico de Roatan
Es el único lugar alrededor de todo el mundo donde se puede bucear con los delfines del centro en plena libertad y en mar abierto, en un fondo arenoso y a 18 mt de profundidad. Asimismo se puede practicar "snorkel" con los delfines en una zona acotada.
