A grandes rasgos, Bali nos brinda la oportunidad de desarrollar un tipo de buceo tranquilo, sin grandes masas de buceadores y a su vez encantador, con una biodiversidad enorme bajo sus aguas.

Las mejores inmersiones
No puedes perderte tres modalidades o puntos de buceo en Bali:
- Los fondos coralinos de la reserva marina de Menjandan

Menjandan posee numerosos enclaves de inmersión desde paredes verticales, a buceos en fondos de arena, etc. Pero lo importante es que sus fondos cubren todas las necesidades para los buceadores, oscilando las profundidades entre los 15 y 30 metros.
- Tulamben
Esta población se encuentra al NE de Bali y su fama dentro de los buceadores estriba en que es la morada del pecio Liberty. El Liberty fue un mercante norteamericano que en la Segunda Guerra Mundial fue hundido por un submarino japonés. Hoy reposa a escasos metros de la orilla, de negra arena volcánica, de la costa de Tulamben. Su buceo es obligatorio, ya que el pecio alberga infinidad de fauna y flora submarina, desde napoleones, rayas, torpedos, carángidos, alguna tortuga, hasta enormes gorgonias y esponjas de intensos colores. La profundidad ronda los 20 metros de media y su acceso es muy fácil desde la misma costa.

- Crucero por las Gili
Las islas Gili se encuentran al norte de la isla vecina de Bali (Lombock) y son un enclave privilegiado del buceo indonesio. El canal que separa Bali de Lombock, provoca unas corrientes óptimas para que en las Gili se concentren gran cantidad de especies pelágicas, siendo normal en sus buceos la contemplación de escualos, barracudas y tortugas marinas que merodean en busca de comida fácil cerca de los arrecifes coralinos.
En Bali zarpan cruceros que pasan unos dos o tres días en las Gili. Si disponemos de tiempo suficiente es también una buena alternativa.
Datos de interés
- Mejor época para ir : evita ir en época de lluvias (finales de noviembre hasta marzo), aunque un aguacero es siempre posible en estas latitudes. Con las lluvias puede enturbiarse el agua o levantar cierto oleaje debido a los monzones.
- Climatología: clima tropical húmedo y caluroso. Cerca del mar corre una agradable brisa. Llevar prendas de colores claros, ligeras y de algodón para evitar grandes sudoraciones.

- Cómo llegar: la mejor opción (por comodidad y buen servicio) son los vuelos con Singapur Airlines, con salida de Madrid, escala en centroeuropa hasta Singapur y de allí a Denpasar (capital de Bali). Garuda (líneas indonesas) también vuelan desde Madrid a Bali, con escala en Yakarta.
- Temperatura del agua/visibilidad: son normales las temperaturas alrededor de los 28 o 29 grados. Y una visibilidad de unos 15 metros aproximadamente.
- Traje recomendado: una licra es más que suficiente o bien un monopieza de 3-5 mm.
- Nivel de buceo recomendado: buceador de segundo nivel. Las profundidades medias están entre 15 y 25 metros.
- Nº de inmersiones diarias: una por la mañana y otra por la tarde. Ocasionalmente se puede organizar una nocturna, pero no en Menjandan.
- Pecios: el Liberty, uno de los mejores pecios de toda Indonesia y con una historia memorable.
- Cuevas: no son propiamente comunes en los buceos de Bali. Lo más parecido a ellas son ciertas cavidades u oquedades en las paredes de los arrecifes coralinos.

Especies más frecuentes
Carángidos, tiburones de aleta blanca, tortugas marinas, napoleones, barracudas, peces de arrecife como el payaso, tamboriles, globo, anguilas, plátex, etc. Además de enormes gorgonias de abanico y esponjas de embudo junto con una inmensa variedad de vida minúscula: políquetos, equinodermos, nudibranquios y crustáceos.