Antes de practicar cualquier tipo de deporte, tienes que preparar tu cuerpo. Todos los deportes requieren de una serie de preparaciones, independientemente de que nos dediquemos habitualmente a ellos, ya sea de forma profesional o en nuestro tiempo libre. Y si pensabas que para montar en bicicleta tan solo tienes que ponerte el casco, ¡te equivocas!
En el caso de ser ya un buen deportista, sabes de sobra que antes de realizar cualquier ejercicio físico hay que hacer calentamientos para evitar posibles lesiones o tirones. Por consecuencia, también sabrás que una vez que hayamos finalizado la actividad física es conveniente volver a realizar una serie de estiramientos, para evitar las futuras molestias en días posteriores a la actividad.
Practicar deporte es un hobby de lo más recomendable, es salud. Te permite desconectar de la rutina diaria despejando un poco la mente mientras pones el cuerpo al día y nunca viene mal. ¡Y el ciclismo es uno de los mejores deportes por los que puedes optar!
Movilidad articular
No te subas a la bicicleta y te pongas a pedalear sin más, porque seguramente tu experiencia acabe siendo cuanto menos inmemorable. Será mejor que actives tu cuerpo, y el primero paso para ello será haciendo ejercicios de movilidad articular, con el objetivo de activar tu musculatura para que dichas articulaciones no sufran durante la actividad.

Estos ejercicios no tienen ningún tipo de complejidad. Consisten en realizar movimientos circulares en cada una de las articulaciones como muñecas, cadera, rodillas, tobillos...
Estiramientos
Tras acabar la sesión de deporte puede que hayas acaba más que derrotado, pero es mejor que no pares en seco. Tras finalizar el pedaleo la mejor idea que puedes tener es la de estirar, sobre todo los rangos de músculos que más han trabajado durante la ruta en bici. Por ello, te dejamos una lista con los ejercicios más prácticos para llevarlos a cabo:
- Cuádriceps. Tira de la rodilla hacia atrás y sujétate el pie lo suficientemente fuerte como para no dejar escapar la pierna.
- Antebrazos. Estira el brazo y cierra el puño. A continuación dobla la muñeca hacia delante.
- Tríceps. Estira el brazo hacia arriba y dobla el codo hacia la espalda, sujetándotelo con la otra mano y tirando de él.
- Femorales. Apoya el pie y estira la pierna en un objeto de tal modo que tus piernas formen un ángulo recto. Intenta tocarte la punta del pie sin flexionar la rodilla.
- Espalda. Túmbate en un terreno cómodo, flexiona las piernas y con los brazos apriétalas contra el pecho.
- Cervicales. Mantén la espalda estirada y haz movimientos con el cuello hacia los lados, adelante y atrás.
- Abductores. Abre las piernas y flexiona una rodilla, dejando caer sobre ella el peso de tu cuerpo.
¿Has tomado nota? ¡Genial! Porque solo te quedará recordar que tendrás que hacer diversas repeticiones para hacer que estos ejercicios, tanto de movilidad articular como los estiramientos hagan sus frutos. Verás como es mucho más cómodo hacer deporte con calentamientos y estiramientos.
¡Disfruta montando en bicicleta sin sufrir molestias!