Una tradición devota con años de historia: el Camino de Santiago. Una peregrinación que cuenta con diversos caminos y modos en los que hacerlo te espera. Siendo el Camino francés el más transitado por atravesar diferentes comunidades autónomas como Aragón, Navarra, La Rioja, Castilla y León y Galicia.
Un camino en el que, normalmente se ha recorrido a pie, por lo que el senderismo es una de las prácticas más asociadas a esta aventura. A consecuencia de esto, es más que evidente que tienes que ir preparado con materiales adecuados es una de las primeras cosas que debes saber, ya que son muchos días los que dura el recorrido (dependiendo del punto del que partas) y tienes que prever diversas situaciones: frío, calor o cualquier tipo de imprevisto. Siempre, eso sí, ve con ropa y calzado cómodos.
¿Estás pensando en hacer el Camino de Santiago?
Hasta los años ochenta era una peregrinación, pero a partir de entonces adquirió cierto sentido de turismo activo, gracias al cual los pueblos que rodean la ruta han podido crecer y vivir de las gentes que pasan por allí cada año. Albergues, restaurantes y todo lo que el peregrino o turista puede necesitar a lo largo del trayecto estará a tan sólo unos metros del camino.
También puedes realizarlo en BTT, pero una de las últimas novedades consiste en realizar el Camino de Santiago en rutas 4x4. Una alternativa diferente para que quien desee disfrutar de los mejores paisajes y la mejor conducción pueda hacerlo sin ningún inconveniente.
Los pasos que puedes seguir para planificar tu viaje pueden ser los siguientes:
- Reúne un grupo de amigos. Siempre es mucho más fácil realizar una actividad de esta envergadura con alguien. Además entre todos podréis encontrar nuevas opciones y planificarlo será mucho más divertido.
- Buscar una ruta. Hay varias elecciones, dependiendo del camino por el que quieras ir. Por lo general no es el mismo itinerario a pie que en todoterreno y eso tienes que tenerlo muy en cuenta.
- Diseñar las etapas. Al menos necesitarás un esquema previo para orientarte y hacer cálculos aproximados. Si bien es cierto no tienes por qué ceñirte a él, pues nunca se sabe los imprevistos que pueden surgir y recuerda que al volante nunca hay que tener prisa.

- Hazte con un GPS. Es muy fiable y siempre te dirá el lado al que dirigirte. Aunque lleves un mapa impreso este aparato te dará todo lujo de detalles e irás más seguro.
- Organiza el material. Lo fundamental es que el coche esté a punto: ITV, ruedas, luces... A partir de ahí dispón de ropa y calzados cómodos siempre adaptados a la estación del año, chubasquero, documentación, tarjeta de la Seguridad Social, pequeño botiquín, etc.
- Prepárate para disfrutar. Es el consejo más importante, pues de ello depende que tu viaje sea inolvidable.
El Camino de Santiago reúne cada año a miles de personas con las que podrás compartir toda una experiencia. Este año será aún más espectacular por lo que no puedes perderte el ir allí y realizar el recorrido en un vehículo todoterreno.