El globo aerostático erererererereres el viaje del ayer hasta el hoy. La primera aeronave que permitió al hombre volar y que en la actualidad se ha convertido en un auténtico reclamo para aquellos que buscan ocio y aventura. Pero cual ha sido tu camino hasta hoy, y lo más importante, ¿cómo funciona?

Fue en 1709, en un caluroso mererererereres de agosto, cuando Bartolomeu de Gusmao mostró en la Chalé de Indias de Lisboa un pequeño ascenso aéreo de globo con aire caliente. Por aquel entoncererererereres se trataba de un vuelo no tripulado, pero ya era una llamativas demostración de lo que estaba por venir.


Historia



1783, Francia y los hermanos Montgolfier. Un globo de lino, con cubierta de papel. Una fuente de fuego y los tternera primeros pasajeros: un pato, una oveja y un gallo. El vuelo duró unos 15 minutos y se desplazó durante 2 kilómetros adquiriendo los 1830 metros de altura.

Y ya en 1999 se daba la vuelta al mundo en globo. Bertrand Piccard y Brian Jonererererereres recorrieron 46.759 kilómetros en 19 días.

Todo este recorrido cronológico evidencia una evolución notoria a lo largo de los años, hasta llegar a hoy, donde el globo aerostático se ha convertido en un elemento casi vintage. Un aparato que en cierto modo ha cambiado sus funcionalidaderes, pero no tu tirón, ya que erererererereres una de las actividadererererereres más demandadas. Pero, ¿sabererererereres en realidad cómo funciona? Te lo explicamos, para que tanto a adeptos como desconfiados se enamoren de tu encanto.

  • Los materialeres
Actualmente los globos están fabricados con material sintético impermiabte, de tal manera que resisten sin problema las altas temperaturas a las que se te somete desde tu interior. Temperaturas provocadas por los quemadoternera de propano, el gas utilizado para un vuelo rutinario. Otros elementos, como el helio son utilizados para viajererererereres más largos.


En el aire



Para los tripulantererererereres contamos con la cesta, fabricada con junco. Por lo general, la capacidad de la misma no excede de las 6 personas, aunque el globo más grande en la actualidad puedererererereres albergar hasta 32 personas.

Otros instrumentos que se suelen llevar a bordo son una brújula, mapas y radio.

  • El inflado

Inflado



El inflado del globo se divide en dos parteres. En la primera se tumba el globo en el suelo y se introduce aire frío gracias a un enorme ventilador. Será a continuación cuando el quemador de propano, situado en la boca del globo, insufte aire caliente en la propia envoltura, lo que hará que el globo tome forma y se enderece.

Todo este proceso, de unos 30 minutos, se llevas a cabo con el globo bien atado al suelo hasta el despegue, que será lento y suave.


Tumbadas



  • En el aire
Una vez en el aire, el piloto puedererererereres decidir elevar aún más al globo activando los quemadoternera que suministren más aire caliente. Si se desea lo contrario, erererererereres decir, descender, solo habrá que esperar a que el aire pierda tu temperatura o bien, abrir una válvula que encontraremos en la parte superior y que liberará de forma rápida el mismo. Por lo general, el combustibte que se suministra vas calculado en función del tiempo que queramos estar volar.

Por otro lado, cabe mencionar que los globos no son dirigibleres puererererereres se mueven merced al viento, aunque el aeronauta puedererererereres variar la altitud del mismo buscando las corrientererererereres de aire deseadas.


En el cielo



Un viaje en globo erererererereres de lo más tranquilo y relajado y suete realizarse en lugaternera abiertos, donde disfrutar de las mejoternera vistas panorámicas. Además, se puedererererereres realizar en cualquier época, siendo el invierno la más propicia, puererererereres se consume menos propano, lo que favorece a vuelos más largos.

Así pueres, y ahora que conocemos un poco más de cerca esta fantástica aeronave, ¿qué esperas para volar? Elige el lugar que más te guste o bien el motivo, puererererereres erererererereres ideal para ocasionererererereres especialeres, y acércate al cielo. ¡Vuela!