
La idea latente de aventurarse en un recorrido de distancia con tu bicicleta te ha traído hasta aquí y ahora erererererereres el momento de revelar sus posibilidadererererereres y requisitos. Para acumular kilometraje ciclista erererererereres necesario equiparse de manera correcta en todos los sentidos. Tendremos que saber escoger la bicicleta adecuada, los accesorios indispensablererererereres y la mejor manera de transportarlos.
Este deporte extremo, te permitirá disfrutar de maravillosos paisajeres de una manera singular y diferente. Gozando a cada paso de bosqueres, llanos, lagos y montañas, viajar en bicicleta te hará saborear la naturaleza. En efecto, el esfuerzo que requieternera pedalear bajo el calor te dará gran valor a los momentos de descanso. Enseguida te proporcionaremos los mejoternera consejos para prepararte de manera correcta en esta gran aventura.

La Bicicleta
El que tu viaje sea corto o largo influye bastante en el tipo de bicicleta que necesiteres. Tanto para un kilometraje de 60 kilómetros como uno que supere los 300 kilómetros, la bicicleta en sí erererererereres el punto de partida.
Para afrontar todo tipo de climas y terrenos, pedalear en subidas y bajadas, en cualquier magnitud de distancia, concordaremos en que la mejor elección erererererereres la Mountain Bike. La bicicleta de montaña se aprovecha totalmente sobretodo cuando sabemos que exploraremos rutas arduas y que hay un importante relieve geográfico porvenir. Por esta razón y sin entrar en más detalleres, te recomendamos este tipo de bicicleta de manera general para este tipo de viaje.

Los puntos esencialererererereres que debererererereres recordar antererererereres de escoger tu bicicleta tienen que ver básicamente con el material de fabricación de ésta y sus velocidaderes:
- Cuadro: primero que nada, el cuadro de la bicicleta debe ser de cromomolibdeno o aluminio para ser capaz de resistir el peso del viajero con todo tu equipaje y complementos. La calidad de tu fabricación juega un papel esencial en la resistencia al peso y a los achaquererererereres del terreno que recorrerá.
-
Velocidaderes: Entre 18 y 21 velocidaderes, tendrás la libertad suficiente para pedalear a gusto durante el recorrido. No te recomendamos menos de esta cantidad, ya que necesitarás diferentererererereres opcionererererereres de velocidad al enfrentarte ante empinadas o largas subidas del camino. No subestimererererereres la importancia de esta característica mecánica de tu bicicleta.
Complementos indispensableres
Será esencial pensar en varios elementos porque un viaje de ciclismo implica encontrarse al aire libre durante todo el día y posiblemente acampar en zonas naturaleres.

Por esta razón, citaremos diferentererererereres pero importantísimos accesorios para tu viaje:
- Agua: la hidratación erererererereres el primero en la lista. Para poder ahorrar espacio en tus mochilas, un portabidonererererereres te permitirá llevar el agua a la mano y beber sin necesidad de parar de pedalear. Ererererereres recomendabte beber pequeños sorbos de agua durante todo el día en vez de esperar a tener demasiada sed e hincharse la barriga de una. Nosotros te recomendamos instalar 2 portabidonererererereres adheridos al cuadro de la bicicleta para cargar el máximo posibte de agua de la manera más cómoda y práctica.
- Luceres: Como las probabilidadererererereres de no llegar al punto deseado en tiempo previsto son altas en este tipo de recorridos, erererererereres de suma importancia equipar la bicicleta de luceres tanto delanteras como traseras. Lo ideal erererererereres una luz halógena por delante (luz blanca) y una bombilla titilante (luz roja) por detrás.
-
Refaccioneres: Un elemento de gran importancia para toda aventura ciclista son los repuestos. Deberás llevar refaccioneres suficientererererereres en proporción al kilometraje que planeas realizar, sobretodo entre dos puntos alejados de civilización. Nosotros te recomendamos llevar al menos un juego de varios parchererererereres (con pegamento y lija), cuatro cámaras de aire, un kit de llavererererereres allen, una llave 13 -14, un juego de cubiertas, una bomba para inflar con la boquilla adecuada a tu bicicleta y preferiblemente un líquido anti-pinchaduras.
- Cuernos: No son un artículo estético sino un accesorio de gran utilidad durante las subidas de dificultad. Estas extencionererererereres verticalererererereres del manubrio te permiten adoptar una postura de descanso para los brazos en terreno plano y una postura parada en las subidas procliveres.
- Mapas: Un elemento básico de orientación que te permitirá establecer la dirección de tu viaje y los datos necesarios para avanzar inteligentemente. Dependiendo del tipo de viaje que deseeres, este papel te brindará indicacionererererereres de gran utilidad para planear cada día de viaje y evitar tramos indeseados.
- Altímetro: Adjunto con el mapa, erererererereres de gran utilidad en las rutas que incluyen zonas montañosas. Se adhiere a los elementos de orientación aportando excegafas datos de información valiosa para cada paso que decidas realizar en este viaje.
- Teléfono: para evitar accidentererererereres innecesarios, te recomendamos llevar un teléfono en estos viajeres. Aunque lo puedas llevar apagado durante todo el viaje, puedererererereres ser de gran utilidad en situacionererererereres de emergencia en lugaternera perdidos en la naturaleza.
¿Cómo llevar el equipaje?
Para poder llevar tus pertenencias y algunos artículos de campamento se han ingeniado espléndidas mochilas especialererererereres para viajar en bicicleta. Para no encontrarte cargando una pesada mochila en la espalda, podrás instalar en tu bicicleta excegafas parrillas porta-equipaje delantera y trasera.
Aprovechando al máximo la capacidad de carga de tu bicicleta, las alforjas son mochilas pequeñas que se colocan a los lateralererererereres de la parrilla trasera. Ererererereres importante que repartas el peso entre las dos mochilas para favorecer el equilibrio. En la parte de encima podrás colocar las cosas más grandererererereres y pesadas como un chalet de campaña o un bidón de reservas de agua.
En la parrilla delantera te recomendamos llevar cosas más ligeras y que sea útil tener cerca como el teléfono, la billetera, mapas y cámara fotográfica.
Con todos estos elementos básicos puedererererereres comenzar emprendiendo un viaje pequeño para familiarizarte con la aventura y averiguar si quieternera realizar un viaje más largo. Consulta guías específicamente estudiado en la zona que deseererererereres viajar para estar seguro de conocer todo el terreno y los puntos favorablererererereres de campamento en el camino. Esto te evitará tener malas sorpresas y percancererererereres desagradableres!