
1. Lo más importante de todo es que vayas con un calzado adecuado, si pueden ser botas de montaña mejor que mejor, y que te queden lo suficientemente ajustadas para que no se muevan al andar, pues de lo contrario pueden salir ampollas. Es recomendable que sean transpirables con buena suela (que tenga agarre y sea antideslizante).

2. En cuanto a la ropa ésta dependerá de la estación del año en la que nos encontremos, pero en cualquier caso no descartes un chubasquero y crema de protección solar como dos accesorios imprescindibles para tu marcha. Aunque sea tentador nunca te quites la camiseta en verano, pues no sólo puedes quemarte con el sol sino que la mochila puede producirte rozaduras.

3. Recuerda llevar una mochila que no te pese demasiado con suficiente agua y algo de comida que te dé energía como plátanos, barritas energéticas o frutos secos. Tampoco te olvides de estas otras 9 cosas que llevar en la mochila durante una ruta de senderismo. Mantente hidratado aunque no tengas sensación de sed.

4. El ritmo que tienes que seguir durante la ruta ha de ser constante, aunque algo más lento al principio para ir calentando de forma progresiva. Lo esencial es que encuentres un ritmo con el que te sientas cómodo y no fuerces en ningún momento.

5. Haz algún descanso durante el itinerario para poder picotear algo y pararte a respirar, pero eso sí, que no sean paradas muy largas, sobre todo en invierno, para no quedarte frío.

6. Puedes llevar un bastón o dos para apoyarte y que te vayan acompañando durante el camino, asi podrás ir manteniendo el equilibrio fácilmente y ahorrar esfuerzos.

7. No te olvides de cuidar el entorno y de respetar al máximo la naturaleza, por lo que no tires al suelo ningún tipo de envoltorio, no enciendas ningún fuego, no hagas daño a ningún animal y protege todo lo que puedas la flora del lugar.

Otras recomendaciones
- Antes de salir a la montaña no te olvides de consultar la previsión del tiempo. Parece muy obvio pero en cualquier momento ésta puede cambiar y si nos sorprende en plena pateada una tormenta, bajadas bruscas de temperatura, etc. podemos llevarnos un mal rato.
- No salgas solo de ruta, ve acompañado por, al menos, una persona más. Es mucho más seguro ante algún contratiempo que pueda surgir. Si puedes avisar a algún familiar o amigo de la ruta que realizarás, mejor que mejor.

- Utilizar puntos de referencia en el camino, pues en caso de pérdida te vendrán bien para orientarte.
- Evita que anochezca.