
No obstante, también implica cierto riesgo y es habitual ver caídas de los aficionados. Las lesiones más frecuentes suelen ser pequeños golpes y contusiones que no llevan a más pero también existen otro tipo de lesiones que pueden ser mucho más graves si no se toman las precacuciones necesarias.
Vamos a exlicarte las lesiones más frecuentes en el esquí y como prevenirlas
EN EL ESQUÍ Y COMO PREVENIRLAS
- Rodillas

El motivo es el propio giro bruso de la articulación que produce una rotación forzada de la rodilla produciendo un dolor agudo inmediatamente así como imposibilidad de caminar lógicamente.
- Lesiones de hombro

Otra de las lesiones frecuentes es la lesión de clavícula apareciendo una deformación en la parte superior del hombro.
- Lesiones de mano
También podemos llegar a generar fractura en muñeca si el golpe y el apoyo son de impacto fuerte y seco.

- Lesiones de brazo
Otras lesiones
Aunque las anteriores son las más típicas en los deportes de nieve, también existen otras lesiones que se realizan durante la prática de estos deportes como por ejemplo los traumatismos, fracturas en las piernas, esguinces de muñeca, diferentes lesiones en dedos de la mano.
COMO PREVENIR LAS LESIONES
Como es natural, un cuerpo que esté previamente entrenado es menos propenso a sufrir este tipo de lesiones aunque también depende de muchos factores externos como la calidad de la nieve y la precaución que tengas en cada descenso.
Como hemos comentado, un cuerpo entrenado obtiene mayor resistencia a golpes y caídas si bien es cierto que también son más propensas a primera y última hora de la jornada de esquí, debido al calentamiento de los músculos y al cansancio en horarios próximos al cierre de pistas.

Otro de los motivos es el cansancio, por lo que es recomendable descansar debidamente durante la jornada, haciendo paradas y descansos para evitar la fatiga. Tambén es muy aconsejable mantenerse hidratado correctamente.
Para acabar, evita de la manera que te sea posible la mala calidad de la nieve, sobre todo por las tardes. Las pistas heladas o con nieve "papa" son más propensas a provocar sobreesfuerzos y por consiguiente, probabilidad de lesión.