Decantarse por un fin de semana distinto en el que disfrutar de lugares tan emblemáticos como el Alcázar de San Juan, El Toboso, Tomelloso o Madridejos, entre otros, no puede comparar con ningún otro lugar. Y es que Castilla-La Mancha guarda rincones dignos de ser visitados, al menos una vez en la vida.

Durante los dos días que dura este trayecto, os proponemos que os olvidéis de vuestra vida cotidiana y os sumerjáis en los escenarios que dieron vida a las aventuras y desventuras del ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha.
Hablar de cada una de ellas sería demasiado largo e injusto, ya que el visitante conocerá una y otra indistintamente, apareciendo ante él un amplio abanico de actividades donde elegir: podrá optar desde descubrir la Naturaleza manchega hasta la diversidad de monumentos y obras de arte que nos va proponiendo esta interesante ruta.

Por ese motivo, aquí os proporcionamos algunos datos generales de Castilla- La Mancha:
- Localización geográfica. Este itinerario atraviesa varias provincias de Castilla-La Mancha, una de las comunidades más grandes de España. Con una superficie de 79.461 kilómetros cuadrados y 918 municipios, Castilla-La Mancha ocupa la práctica totalidad de la Meseta Sur peninsular. Su posición estratégica en pleno centro de la Península Ibérica, al sur de la cordillera central, la ha convertido en una de los principales destinos turísticos del interior elegidos por los españoles.
- Clima. Puedes disfrutar durante todo el año de un clima continental perteneciente a la denominada España seca. Las temperaturas medias registradas han ido en aumento, manteniéndose la acusada diferencia entre máxima y mínima.
- Gastronomía. La variedad de productos que ofrece la zona ha dado origen a la famosa cocina castellano-manchega, basada en productos de la tierra. Algunos de los más característicos son: el queso manchego, de elaboración ancestral a partir de la oveja autóctona; el ajo y el azafrán; el aceite, cuya producción la podemos localizar en La Alcarria, el valle del Tajo, los Montes de Toledo, la Serranía de Cuenca, Mora, el campo de Montiel y las Sierras de Alcaraz; la miel; y, por supuesto, los vinos, cuyo cultivo abarca 70.000 hectáreas. Te recomendamos que realices una ruta de enoturismo en Ciudad Real.
- Artesanía. La gran destreza de los artesanos castellanos es apreciable a través de distintos productos. Los encajes de bolillos de Almagro, la cuchillería de Albacete y Santa Cruz, la cerámica de Talavera de la Reina, Puente del Arzobispo e Hita, la espadería de Toledo o las alfombras de Cuenca son algunos ejemplos.
Los dos días que estuvimos allí pudimos disfrutar de esto y mucho más, pues además de ver paisajes espectaculares puedes practicar actividades de turismo activo, como por ejemplo navegar en kayak. Un monitor nos explicó cómo utilizar los remos, ya que debes saber cosas básicas como girar o frenar.

Después de esto nos subimos a las embarcaciones por parejas y comenzamos a remar. Sinceramente es de lo más divertido que podrás encontrar, ya que la coordinación con tu compañero es esencial, pero hasta que la consigues hay un rato de risas asegurado.
Por lo demás, puedes aprovechar para practicar otros deportes de aventura como senderismo, parapente, rutas 4x4, buceo... No esperes más a planificar una excursión a las Lagunas de Ruidera con tus amigos, tu pareja o tus familiares, pues seguro que lo disfrutaréis mucho.