
¿Qué es?
El esquí acuático o también conocido como esquí náutico es un deporte que consiste en un participante sujeto a una cuerda atada a una embarcación rápida, con los pies colocados en 2 esquíes que se deslizan sobre el agua mientras son remolcados por la lancha.

Historia
Se considera que el creador fue el estadounidense Ralph William Samuelson en 1922, demostrando que no solo se podía esquiar en nieve, por lo que comenzó a probarlo en los lagos de Minnesota. Poco a poco ganó popularidad entre deportistas locales, pero no fue hasta los años 50 cuando alcanzó mayor fama, gracias a la aparición de embarcaciones más potentes.
En esta época se fundó la American Water Ski Association y con ella un reglamento que hasta hoy regula la práctica del esquí acuático en Estados Unidos. En los años 60, el esquí acuático empezó a tener reconocimiento internacional, lo que propició la creación de una federación y competiciones mundiales. Actualmente existen 3 modalidades que te explicaremos más adelante.

¿Dónde se practica?
Este deporte debe practicarse principalmente en aguas tranquilas como lagos, pantanos o ríos. Si prefieres el mar, deberás buscar playas con poco oleaje. Es fundamental que no haya obstáculos como rocas o muros y que la zona tenga suficiente profundidad para evitar golpes durante las maniobras.

¿Qué material se necesita?
El equipo especializado para esquí acuático consta de: un par de esquíes, cuerda con mango sujeta a la embarcación, lancha rápida y chaleco salvavidas. Por supuesto, también necesitarás un buen piloto que navegue a toda velocidad para realizar emocionantes giros.

Modalidades
El esquí acuático cuenta con 3 modalidades o disciplinas:
- Slalom: Esta técnica consiste en usar un monoesquí donde irán sujetos ambos pies, uno detrás de otro. Mientras te deslizas deberás cruzar inclinando el cuerpo de un lado a otro, usando la fuerza y mostrando tu estilo personal.
- Figuras: En esta disciplina se realizan acrobacias usando un solo esquí. Tendrás 2 series de 20 segundos cada una para hacer cuantos trucos puedas y sumar puntos ante los jueces. Cuantos menos trucos repitas, mayor puntuación obtendrás. Es una de las modalidades más exigentes, ya que requiere equilibrio, fuerza y mucha creatividad.
- Saltos: En esta modalidad se usan 2 esquíes largos, ya que los saltos se realizan impulsándose en rampas de hasta 2 metros de altura. El impulso lo proporciona la velocidad de la lancha y, sin necesidad de hacer trucos, puedes llegar a elevarte más de 60 metros.

Antes de lanzarte a practicar esquí acuático, te recomendamos elegir un centro especializado con instructores cualificados que te enseñen las técnicas y te proporcionen el equipo adecuado a tu peso, estatura y edad. Céntrate en la concentración, el equilibrio y la fuerza, que son los elementos básicos del esquí acuático.
En este enlace podrás encontrar las mejores zonas de México para practicar esquí acuático.