
No cabe de más decir que la mochila que escojas tiene que ser de tu talla. ¡Si, las mochilas tienen talla! Evitarás caídas o los temidos dolores de espalda. Empezamos.
Tu mochila de senderismo tiene que ser accesible y dividirse en diferentes compartimentos. Es bueno poder acceder fácilmente al equipo durante la ruta, para que te sea más fácil encontrar cada pieza están los compartimentos, que te permitirán llevar todo ordenado. Ojo! Es muy importante que uno de esos compartimentos sea para el agua o que la propia mochila tenga su sistema de hidratación.

Una de las partes más importantes de la mochila es el cinturon lumbar, que cumple con 3 misiones fundamentales. Soportar el peso, estabilidad y protección de la espalda. Otras de las partes a tener en cuenta son los tirantes, la cinta pectoral, el respaldo o las cintas de compresión.
Durante una ruta de trekking es muy importante la hidratación. Como hemos dicho antes, es igual si la mochila tiene un sistema de hidratación o si es compatible, lo importante es que lo tenga y esté separado del resto. Hablando de agua, aprovechar que la mochila tenga la cubierta impermeable. En el mercado hay mochilas totalmente impermeables o hechas con un material que repele el agua. Si la mochila no es impermeable asegúrate que tiene una funda de protección contra el agua o adquirirla.

Las cintas y tirantes te servirán para colgar partes del equipo, liberar el espacio del interior de la mochila y tú llevarás las manos libres. En los caminos de trekking en ocasiones encontrarás obstáculos, imagina si llevas las manos ocupadas por los materiales como dificulta tu reacción por ejemplo si sufres una simple caída. El peso de la mochila debe quedar distribuido por el cuerpo, para ello la mochila de trekking debe contar con un cinturón y un cierre pectoral.

Favorecerá tu equilibrio al caminar o evitarás hacerte daño con el peso de la mochila. Normalmente, el equipo de trekking es bastante ligero pero mejor si tu mochila está acolchada en la espalda. La capacidad de la mochila es decisión tuya. El tamaño ideal para una mochila de trekking está entre los 10 litros hasta los 30 litros. Todo depende de cómo sea la ruta que hayas elegido. El tipo de paisaje por el que vas a caminar, para elegir un equipo u otro. También ten en cuenta si vas hacer una ruta de un par de horas, de un día o varias, si será de ida y vuelta o si la harás de día o de noche.
Esto es una guía rápida, lo mejor será que te acerques a un punto de venta y asesorarte teniendo en cuenta todos estos puntos explicados anteriormente.