
Destacamos los mejores spots para realizar inmersiones de buceo en Mojácar:
Cala Verde (Profundidad máxima 10m)
En este lugar podrás ver el pecio de un pontón que antiguamente cargaba mineral de las minas cercanas para su exportación. Durante una alucinante tormenta, hace años el barco naufragó y se ha llegado a convertir en un arrecife artificial. Usualmente serás capaz de ver congrios, pulpos, pequeños meros y ocasionalmente pequeñas rayas.

Las Anclas (Profundidad de 7 a 20m)
El nombre de esta inmersión data de la época en la que las grandes anclas se anclaban en esta zona. El fondo es una enorme roca que está justo a las afueras del puerto de Villaricos. La roca tiene una suave pendiente hacia la playa y una pequeña entrada a los 18m. Hay numerosos pulpos, morenas, y grandes bibalbos.

La Loza 1,2 y 3 (Profundidad de 10 a 30m)
Enorme formación rocosa partida en 3 diferentes inmersiones y a unos 25 min del puerto de Villaricos. La parte más elevada de dicha formación está a 10m de profundidad y desciende suavemente hasta los 22 en el lado septentrional. La parte más meridional de la roca cae abruptamente hasta un máximo de 30m.
Se puede discernir una gran variedad de peces, desde barracudas, atunes, pulpos, morenas, congrios y si eres realmente afortunado pastinacas.

En esta inmersión podremos descender hasta alcanzar los 28-30 metros donde encontramos una gruta submarina en la parte rocosa que nos llevará hasta los 12 metros.
El Calón 1 y 2 (Profundidad de 10 a 25m)
La inmersión está a unos 25 por barco del puerto de Villaricos. El fondo está compuesto por una enorme roca cuya parte superior yace a 10 m de profundidad. La parte septentrional cae suavemente hasta los 20m mientras que la meridional lo hace hasta los 25. La fauna está compuesta por morenas, pulpos, meros…

La Catedral (Nivel Avanzado)
La Catedral está a unos 3km del pueblo pesquero llamado Villaricos.
La solitaria roca que conforma la Catedral emerge de una profundidad de 30m. En la zona meridional de la catedral existe una abertura de 3×4 que nos permitirá adentrarnos en la misma. En las paredes y además en el techo de la cueva se encuentran distintas clases de coral y esponjas que los cubren. El suelo es de fino coral, por lo que deberemos tener cuidado: si lo aleteamos empeoramos la visibilidad.

El pez escorpión y las morenas han hecho de esta cueva su hogar (aunque no podemos garantizar que los veas). En el centro de la cueva hay un bloque de piedra que fue colocado hace varios años por algunos buceadores.
Se sale por la zona de la izquierda de la cueva, mientras que en el lugar derecho hay pequeñas oberturas de salida donde a los peces les gusta reunirse. Cuando se llega fuera de la cueva deberemos ascender el muro de roca, aquí podremos discernir morenas y pulpos.
Partes de la roca son porosas y veremos una cortina de burbujas ascendiendo desde el pico de la roca. Estas son algunas burbujas que nosotros exhalamos cuando estuvimos en la cavidad.