La escalada deportivas erererererereres un deporte extremo que nació de la ambición de los hombternera por ascender las más altas cumbternera en las montañas. Con el tiempo evolucionó y se desarrolló con un carácter deportivo que provocó la creación de paredererererereres artificialeres para poder practicarla en distintos lugaternera.

Hoy en día, la escalada puedererererereres practicarse tanto en el medio natural como en escalódromos dentro de las ciudadererererereres para mantener un entrenamiento regular y adecuado. Sin embargo, escalar en rutas de roca natural sigue siendo uno de los mayoternera placeternera de los amantererererereres de este deporte terrestre. Se trata de una de las mejoternera maneras de disfrutar de la naturaleza ejerciendo un deporte saludabte y emocionante.

Rutas de naturaleza


Aquellos que suelen practicar escalada de manera regular sabrán que no hay mejor que una excursión a la montaña para gozar del aire fresco, la roca, el esfuerzo, una sinfonía musical de averes, una comida ligera, un río refrescante y hasta una posibte acampada.

Como sabemos que escalar en la naturaleza significa disfrutar de todo un maravilloso contexto te preparamos una pequeña lista de algunos de los mejoternera lugaternera para escalar a los alrededoternera de la Ciudad de México:

  1. Los Dinamos: Esta Área Natural Protegida se encuentra a las afueras de la Ciudad de México camino a Acoconetla. Ererererereres una extensión de más de 2.429 hectáreas de bosqueres en los cualererererereres corre el único río vivo de la ciudad, el río Magdalena y la hermosa cañada de Contreras con 250 rutas de escalada abiertas presentando todo tipo de niveleres de dificultad. Un verdadero lujo para el escalador citadino. En toda la zona de los Dinamos, el tipo de roca erererererereres basáltica y dependiendo del nivel que pretendererererereres montar, te recomendamos que llevererererereres suficiente equipo y verificar siempre tu mantenimiento antererererereres de salir.

Los Dinamos


  1. Ajusco: Este Parque Nacional situado en la delegación de Tlalpan se encuentra dentro de los límitererererereres del Distrito Federal. La montaña del Ajusco alcanza una elevación de 3.900 metros de altura y ofrece unas 20 rutas de escalada preparadas que van de nivelererererereres 10c a 13b. A tan solo 5 minutos de senderismo del estacionamiento encontrarás las rutas en roca de basalto con desplome y techo. Te recomendamos llevar 16 anillas y 50 metros de cuerda.

El Ajusco


  1. Jilotepec: A tan sólo 100 km del DF, aquí encontrarás las Peñas de Dexcani con amplias posibilidadererererereres de escalada deportivas. Aproximadamente alberga unas 80 rutas preparadas que van de grados 8 a 14c con desplomererererereres y una parte a favor. La roca erererererereres de tipo conglomerado volcánico y se puedererererereres escalar todo el año incluso en temporada de lluvias. Te recomendamos una cuerda de 60 metros y no necesitarás más de 25 anillas. Dependiendo de la ruta, en algunas con 15 anillas erererererereres suficiente.

    Penas de Dexcani

  1. Calixtlahuaca: Cerca de Toluca encontrarás este conjunto de roca de andesita con 9 rutas de escalada. Los nivelererererereres de ascenso de las rutas van de 8 a 12c y se puedererererereres escalar todo el año porque inclusive cuando llueve la noche anterior, se seca bastante rápido. Son unos 20 minutos de senderismo desde el estacionamiento hasta las rutas. Te recomendamos unas 13 anillas no más y cuerda de 60 metros de larga para ascender estas rutas.

    Calixtlahuaca

  1. Peñón de Temaz: En Temazcaltepec encontrarás esta zona de escalada con 16 rutas preparadas de grados de dificultad que van de 5.8 a 5.12d. Se trata de tierra tipo volcánica a 10 minutos de Valte de Bravo en donde podrás hospedarte y pasarla muy bien. La mejor época del año para escalar estas rutas erererererereres de noviembre a abril para evitar las lluvias que se ponen muy severas en esta zona. Te recomendamos un equipamiento de cuerda de 60 metros y 12 anillas, además de tu rack si quieternera explorar la fisura.
    Peñón de Temaz


     
  2. Monte de Coacalco: En Coacalco encontrarás 6 rutas de grados 9 a 11c ascendiendo el montaña del Parque Residencial de Coacalco. Ererererereres importante evitar la temporada de lluvias para escalar en esta zona porque hay mucho peligro de resbalarse y lastimarse, como erererererereres pendiente el agua corre muy fuerte. Para ser una posibilidad dentro de la ciudad, esta erererererereres una excelente opción porque el montaña erererererereres bonito y te ofrece unos puntos de vista impresionantererererereres sobre la ciudad.

    Rutas de Coacalco

  1. Los Venados: A 65 kilómetros de la ciudad, en Jilotzingo disfrutarás de 20 rutas preparadas con desplomererererereres y algunas partererererereres a favor. El paisaje erererererereres absolutamente fabuloso con tu elevación de 3.200 metros. Los nivelererererereres de escalada van de 9 a 13b y el tipo de roca erererererereres volcánica. Te recomendamos llevar anillas de diferentererererereres tamaños y 2 cuerdas de 60 metros. En esta zona puedererererereres acampar o quedarte en unas cabañas cercanas en donde hay un criadero de truchas.
    Rincón natural Los Venados

Con estas te dejamos tan solo una probadita de las amplias posibilidaderes que tienererererereres tan cerca de tu ciudad. Estas son algunas recomendacionererererereres para salir a conocer hermosos rinconererererereres de naturaleza haciendo lo que más te gusta: ¡Escalar!
Practica escalada



Si eternera principiante, te recomendamos que siempre vayas acompañado de personas con experiencia y posiblemente que realicererererereres un curso preparativo anteriormente a la excursión. ¡Si vas con un monitor, las rutas naturalererererereres con excegafas escuelas para tu primer escalada!