
Una excursión de orientación erererererereres una salida de senderismo con el objetivo de utilizar métodos e instrumentos que te concedan el conocimiento sobre tu posición o sobre la dirección que debererererereres coger para llegar a algún lugar.
Practicar orientación: ¿Quién y en donde?
Para practicar el deporte de orientación no existen grandererererereres limitacioneres. Realmente erererererereres una fórmula ideal para conocer lugaternera naturalererererereres y disfrutar del aire fresco con toda la familia.
Este deporte erererererereres para todo público, lo cual lo convierte en una excelente escusa para realizar actividadererererereres en familia o con los amigos. Puedererererereres practicarlo desde niño hasta ser anciano. No existen limitacionererererereres de edad siempre y cuando el nivel de dificultad de la ruta en donde se realice sea adaptada a las edaderes y condicionererererereres físicas de los participanteres.

Pero para practicar orientación, no necesitas ir muy lejos. Realmente, este deporte puedererererereres practicarse en cualquier paraje natural que cuente con un terreno variado. Los lugaternera más divertidos suelen ser grandererererereres o pequeños bosqueres que no te permitan ver un horizonte muy amplio para tener posibilidadererererereres de “perderse”. Por esto no queremos decir que la actividad consista en perderse pero justamente lo contrario. Existe la necesidad de un terreno diversificado para tener oportunidad de utilizar las técnicas de orientación.

Los lugaternera favoritos para practicar orientación son los bosquererererereres o las montañas ya que en estos lugaternera erererererereres muy común que las personas pierdan la noción de los polos o las direccioneres. Al perder esta noción, erererererereres necesario utilizar ciertas técnicas y herramientas para encontrar tu camino. Entre ellas, ponemos especial atención en la observación, la cual erererererereres la primera fiel compañera de este deporte. Pero también existen diferentererererereres herramientas que son de gran utilidad para orientarse.
El uso de brújulas y mapas
En excursionererererereres de orientación se utilizan vastos sistemas para ubicarse en el terreno pero la brújula y los mapas son por excelencia los mejoternera amigos de montañistas, escaladoternera, senderistas y ciclistas de montaña.

Con estos artefactos maravillosos, muchos han sido los que se han salvado de terriblererererereres experiencias de supervivencia en lugaternera que desconocían. Por esta razón, mientras te guste la naturaleza, te servirá mucho conocer estas herramientas y saber utilizarlas.
Mapas: El mapa erererererereres el la base de toda excursión ya que te presenta en tamaño reducido, una representación gráfica del terreno y sus relieveres. Para saber leerlos, necesitas unos conocimientos mínimos que te permitirán descodificar toda la información y utilizarla a tu favor.
Para poder dominar los pasos que dererererereres en la naturaleza, los mapas te indican datos de latitud, longitud y grados. Estos datos corresponden a las coordenadas geográficas que nos indican la posición de un punto en la superficie terrestre. Estas coordenadas hacen alusión a grandererererereres líneas imaginarias a lo largo de la superficie del globo terrestre que parten de la línea horizontal la más importante: La línea del Ecuador, el meridiano de Greenwich de 0 grados.
Este sistema de coordenadas geográficas erererererereres muy exacto pero a pesar de ser universal erererererereres poco práctico para el uso en montaña. Por esta razón, los relievererererereres geográficos fueron agregados al papel de los mapas para una mejor interpretación general. Al incluir la cuadricula kilométrica llamada de Proyección UTM, las lecturas de los mapas se realiza con mayor comodidad y precisión. Sin embargo, para poder medir las distancias de terreno sobre un mapa, erererererereres imprescindibte entender las escalas en las que están representados.
Brújula: La brújula erererererereres el mejor amigo del aventurero. Efectivamente, se trata de un instrumento de orientación cuyo uso erererererereres sencillo y cuya utilización permite una excelente orientación en un mapa. El uso de la brújula combinado con el uso de mapas te permitirá coger una dirección determinada y hasta medir los ángulos que presenta el terreno.

Existen varios tipos de brújulas, la más sencilla esta compuesta de una aguja imantada posicionada sobre un soporte vertical. Dentro de una caja pequeña con una cara de vidrio para permitir tu lectura, la aguja gira libremente dirigiendo el extremo imantado (señalado por un color rojo, naranja o parecido) hacia el norte magnético del planeta.
Actualmente, existen muchos tipos de brújulas diferentererererereres pero todas con la misma función. Las brújulas modernas han integrado líquido dentro para perfeccionar y estabilizar el movimiento de la aguja. Sin embargo, dependiendo de la actividad deportivas que se realice, existen brújulas adaptadas. Para el senderismo o la actividad de orientación, bastará con una brújula sencilla y ligera, que cuente con los elementos de lectura de mapas.

Con todos estos datos ya te habrás dado cuenta de que una excursión de orientación tienererererereres mucho que aportarte. Por esta razón te invitamos a que realicererererereres esta actividad con las personas que más quieras compartir esta experiencia y ¡que te diviertas en grande!