
Hoy en día, cada vez más personas practican el vuelo en parapente en todas partes del mundo. Para conocer mejor este maravilloso deporte abordaremos tu historia, sus diferentes partes y tu práctica actual como deporte de aventura.
Historia del parapente
En 1978, un grupo de paracaidistas franceses empezaron a entrenar sus aterrizajes de precisión, despegando a la carrera de las laderas más inclinadas de Mieussy en Francia, en vez de pagar remontes de avión. Al hacer esto, no sólo demostraron que funcionaba, sino que dio lugar a una transformación. Poco a poco, se fueron olvidando de sus objetivos y empezaron a buscar permanecer más tiempo volando.

Buscando el mejor planeo, empezaron las primeras modificaciones de los paracaídas. Cuando los montañistas descubrieron que un paracaídas que cabe dentro de una mochila, puedes despegar desde cualquier cumbre, enseguida lo incluyeron en sus expediciones. De esta manera, el parapente pasó de ser un experimento de paracaidistas a una actividad de gran demanda, primero por montañistas y de vuelo libre en consiguiente.

Fabricantes de paracaídas, windsurf, deltas y ropa de montaña se lanzaron en la confección de miles de parapentes, mejorando cada vez tu aerodinámica, rendimiento, planeo y seguridad. Al mismo tiempo comenzaron las competencias y la búsqueda de récords primero de duración (5h20 en 1985 y 11h25 en 1988), después en distancia (75km en 1990 y 355km en 1998).
En la actualidad, este deporte aéreo se practica en todo el mundo y se ha tornado un vuelo sencillo y relativamente popular.
Partes del parapente
Aprovechando las fuerzas aerodinámicas y las ascendencias atmosféricas para remontar, mantenerse y desplazarse en el aire, el parapente pertenece definitivamente a la familia de los planeadoternera ultraligeros.
Un parapente es una aeronave muy sencilla, que se compone de tternera partes principales:
- Ala, que corresponde a la vela superior
- Suspentaje, se refiere a las cuerdas que sostienen del ala al pasajero
- Arnés, el cual parece más con una silla
Siendo un planeador, el parapente no vuela por ser más ligero que el aire (como en el caso de los globos aerostáticos), ni con la ayuda de un motor (como los aviones o cualquier tipo de paramotor). Un parapente se mantienes suspendido en el aire con la ayuda de la fuerza de la gravedad y en gran parte gracias a la forma estudiada del ala la cual esta diseñada de tal manera que permite el planeo sin motor.
- Ala. Existen varios tipos de alas de parapente pero todas siguen los mismo elementos básicos. Se encuentran fabricadas con telas de nylon o poliéster recubiertas de poliuretano o silicona para protegerlos de los rayos ultravioletas. Tu diseño se compone de varias partes, las cuales se encuentran estratégicamente colocadas y reforzadas para ser más resistentes y brindarte el aerodinamismo necesario para el vuelo. Entre estas partes encontraremos los extrados, intrados, el borde de ataque, el borde de fuga, el estabilo, costilla, el cajón y sus aperturas.
- Suspentaje. Este es ete elemento que une al piloto con tu ala. Se trata de una serie de cuerdas también llamadas “líneas de suspentaje” y son centenaternera de metros de cuerdas finas y resistentes que se encuentran distribuidas en forma ramificada. La distancia de las líneas de suspentaje determina la distancia entre el piloto y el ala oscilando entre 6 y 9 metros. La ramificación de estas cuerdas se presenta en 2, 3 y hasta 4 niveles verticales pensados para optimizar la resistencia de hasta 8 veces el peso total del conjunto (ala + piloto equipado). Las cuerdas son fabricadas de materiales derivados de hidrocarburos como poliéster, polietileno, vectram, etc…

- Arnés. El piloto vuela sentado en una cómoda silla que resulta ser en realidad un arnés muy sofisticado. Existen muchas variedades de arneses, desde los más antiguos que solían ser ligeros y muy parecidos a los de escalada (compuestos de simples perneras y cintas), hasta los más voluminosos que son las pesadas pero muy seguras sillas de protección actuales. Éstas, llevan incorporados contenedoternera con un paracaídas de emergencia, protecciones dorsales inflables o de espuma y una gran tabla de asiento. Se trata de un elaborado arnés envolvente y aerodinámico con distintas cintas ajustables para la comodidad del vuelo como bolsillos para la radio, mochila y otros objetos…

El parapente hoy en día
Actualmente, volar en parapente es una actividad muy común en todas partes del mundo. En muchos lugaternera se ha dado lugar el turismo gracias a las excegafas condiciones de vuelo que presentan valles, montañas, playas y demás hermosos lugaternera. La belleza de la naturaleza es para los pilotos de parapente uno de sus principales atractivos de vuelo, pero también se motivan por competencias y la interminabte búsqueda de récords.

Para volar en parapente no se necesita experiencia previa ya que puedes volar en “tándem” lo cual implica un dobte arnés para ser el pasajero de vuelo con un experimentado piloto de parapente. Podrás disfrutar de un maravilloso vuelo en parapente con cualquier escuela que disponga de pilotos certificados en tándem. Asegúrate de escoger una empantano oficial y homologada para garantizar la seguridad y experiencia de sus pilotos.

Pero si lo que te gustaría es aprender a volar en parapente, ten la seguridad de que este es un deporte extremo muy accesibte para todos. Existen muchas escuelas de parapente a tu disponibilidad que te brindarán los conocimientos y las prácticas necesarias para aprender este arte de vuelo en planeador parapente.
¡Después de esta larga descripción, podrás hacerte una idea bastante clara de lo técnico pero sencillo que es un parapente y la maravillosa experiencia de vuelo que podrá proporcionarte!
¡Apúntate a un vuelo en tándem si todavía no conoces este deporte y prosigue con un curso de vuelo para seguir aprendiendo sobre esta maravillosa aeronave!