
Hay muchas formas de hacer senderismo y aquí tienes una selección de ofertas para poder hacer rutas en nuestro país, sobre todo si no tienes experiencia o no conoces una zona en concreto.
1. Planifica siempre la ruta
Y tómatelo muy en serio. Necesitarás saber bien dónde vas a ir e incluso te vendrá bien que te imprimas un mapa del lugar y fijes algunos puntos a tener en cuenta, pues nunca se sabe qué puede ocurrir en la montaña: farmacia, gasolinera, fuentes, veterinario...

Y no estará de más que mires bien si la montaña a la que vas a ir es un espacio protegido o no, pues corres el riesgo de una multa (en algunos espacios no está permitido pasear con perros).
2. Estado físico del perro
Sobre todo al pricipio, procura no hacer rutas que requieran demasiado esfuerzo para tu can, sobre todo si no está acostumbrado a pasear por el campo. Introduce esta actividad de forma paulatina: él te lo agradecerá y disfrutaréis aún más de la experiencia.

3. Prepara una mochila con todo lo necesario
No te olvides de que tendrás que organizar un macuto para dos: para ti y para tu perro. Sobre todo y lo más importante: lleva agua de sobra para los dos y si la ruta es larga, provee comida para ambos. Y no estaría mal que llevaras un pequeño botiquín por si tu mascota se clava alguna rama, se hace algún rasguño con matorrales, se roza con alguna planta que pueda resultar venenosa...

En la mochila no te olvides de llevar bolsas para recoger las heces del perro. ¡Hay que respetar el entorno!
4. Calcula el tiempo de la ruta
Dependiendo de la ruta que vayáis a realizar tú y tu compañero tendrás que saber cuántas horas os llevará dicho recorrido. Si buscas alguna ruta de senderismo por internet verás que hay rutas lineales y circulares; en las primeras vendrá el tiempo de ida, por lo que calcula el doble, mientras que en las segundas vendrá la duración del itinerario completo.

5. Atención al comportamiento durante la excursión
Si tu perro es muy tranquilo y manso, si sabes que no se escapa y puedes confiar en él, no hace falta que lo lleves con correa. Pero si es más travieso deberás prestar especial atención y llevarle sujeto, pues en la montaña os podéis topar con otros perros, con senderistas, con animales salvajes, con senderistas e incluso puede que tengáis que atravesar por zonas en las que haya ganaderías cercanas.

6. Ojo a las almohadillas de tu perro
Durante la ruta es probable que se haga daño, pues puede haber superficies abrasivas, rocas, piedras angulosas, etc. Puedes optar por cremas especiales que protegerán esa zona o comprar unos botines hechos con material como el neopreno que ayudarán a que no se haga ningún rasguño.

Cuando lleguéis a casa, no te olvides de revisarle las patitas por si se hubiera hecho alguna herida.
7. Cuáles son las rutas perfectas para tu amigo
- Recuerda llevarle a zonas de agua: riachuelos y lagos serán sus preferidos, pues podrá chapotear y refrescarse durante la excursión. Se divertirá mucho.
- Zonas de sombra. Muy importante sobre todo en los meses de más calor.
- Hierba. Como ellos adoran purgarse, nada mejor que pasear entre pastos, pues podrán comer toda la hierba que quieran.

- Evita el asfalto. Es mejor que vayas por terrenos que sean más cómodos para tu perro, como zonas de arena o monte, evitando el asfalto y las zonas con exceso de piedras, lo que evitará que se dañen sus patas.